www.revistaquercus.es
Junio - 2020    2 de abril de 2025

Actividades

Abejorro de la especie Bombus terrestris (foto: gostudio / 123RF).
Abejorro de la especie Bombus terrestris (foto: gostudio / 123RF).

Aprende a reconocer a los abejorros ibéricos

Abejas Silvestres es el nombre de una asociación con sede en Getxo (Vizcaya), cuyo objetivo es conservar y proteger las más de mil especies de abejas silvestres de la Península Ibérica. En su web ofrecen información y recursos sobre este grupo de insectos, entre los cuales figura una interesante guía visual de los abejorros ibéricos.

Gracias a la colaboración de las plataformas online de datos Observation España y Biodiversidad Virtual, en 2021 se celebró la primera edición de La Gran Semana. Este año, La Gran Semana vuelve con más fuerza, con más organizaciones y, como novedad, con carácter internacional, sumando países como México, Costa Rica, Portugal, Colombia y Argentina, entre otros.

Buitre negro, especie reproductora en España (foto: hejrazdavtri / 123RF).
Buitre negro, especie reproductora en España (foto: hejrazdavtri / 123RF).

Nuevo atlas de las aves reproductoras de España

El pasado 31 de marzo se presentó el III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España, a iniciativa de SEO/BirdLife. Esta publicación online servirá para dar a conocer la distribución, tendencias y poblaciones de las 302 especies de aves que se reproducen en España y de otras 148 presentes en primavera en nuestro país.

Macho de sisón común (foto: Francisco Contreras Parody).
Macho de sisón común (foto: Francisco Contreras Parody).

Las estepas ibéricas, por fin protagonistas

Las montañas y los bosques, al igual que los osos y los linces, gozan del favor del público si los comparamos con hábitats y especies menos apreciados, como las estepas y sus aves características. Sin embargo son uno de los tesoros más importantes de la naturaleza española, a pesar del olvido o incluso el desprecio que padecen. Estos ambientes abiertos y desarbolados están desapareciendo y con ellos su avifauna excepcional, un problema de primer orden que viene a poner sobre la mesa el documental "Estepas: el ocaso de las aves".

"Carqueisa florida, loba parida" es uno de los refranes sobre el lobo (Canis lupus) que los habitantes del noroeste de Zamora aprendieron de sus abuelos. Este dicho también da nombre a un libro sobre los lobos y los humanos de ese territorio en el que ambos competidores interaccionaron históricamente.

Parque eólico de la Plana de Sancho Abarca, construido en la ZEPA Loma La Negra-Bardenas (Aragón) y en el límite del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales de Navarra (foto: Eduardo Viñuales).
Parque eólico de la Plana de Sancho Abarca, construido en la ZEPA Loma La Negra-Bardenas (Aragón) y en el límite del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales de Navarra (foto: Eduardo Viñuales).

Alerta científica sobre el impacto en las aves de las renovables en Aragón

En un informe reciente, dos científicos de la Estación Biológica de Doñana, David Serrano y José Antonio Donázar, junto con Alejandro Urmeneta, el biólogo de la Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales de Navarra, advierten de que los proyectos de energía renovables proyectados en la comarca aragonesa de las Cinco Villas tendrán un impacto crítico sobre las aves.

Sapo corredor en una carretera, mientras se aproxima un vehículo (foto: Jacinto Román).
Sapo corredor en una carretera, mientras se aproxima un vehículo (foto: Jacinto Román).

Únete al #ProyectoSAFE sobre los atropellos de fauna

El #ProyectoSAFE es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que pretende diagnosticar la mortalidad de fauna en las carreteras españolas a través de prospecciones estandarizadas, utilizando ciencia ciudadana y muestreos profesionales.

Una mujer observa a través de unos binoculares durante una salida naturalista (foto: Leung Cho Pan / 123RF).
Una mujer observa a través de unos binoculares durante una salida naturalista (foto: Leung Cho Pan / 123RF).

Salidas gratuitas, junto a debates de conservación

La Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV), creada hace más de veinte años, relanza su actividad en 2022 con un nuevo programa de salidas naturalistas gratuitas centrado en la Comunidad de Madrid y su entorno.

La Fundación Alternativas y la Fundación Daniel y Nina Carasso presentaron el pasado 2 de marzo el "Libro Blanco de la alimentación sostenible en España". El Real Jardín Botánico, en Madrid, acogió esta presentación, que hizo posible la difusión de un trabajo de investigación que identifica y propone las principales claves para lograr una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en España.

Marisma de El Rocío, desde donde emite en tiempo real la webcam de SEO/BirdLife instalada en el Parque Nacional de Doñana (foto: Antonio Reina / 123RF).
Marisma de El Rocío, desde donde emite en tiempo real la webcam de SEO/BirdLife instalada en el Parque Nacional de Doñana (foto: Antonio Reina / 123RF).

Doñana, nuevo objetivo de las webcams de SEO/BirdLife

SEO/BirdLife ha inaugurado la primera cámara web del Parque Nacional de Doñana con trasmisión de imagen y sonido en tiempo real las 24 horas del día. Esta acción se encuadra en el proyecto de webcams en parques nacionales que la ONG ha puesto en marcha para hacer disfrutar al público de la riqueza natural de estos espacios protegidos.

0,25