www.revistaquercus.es
Junio - 2020    31 de marzo de 2025

Artículos

Breve historia de los desplazamientos de población entre la ciudad y el campo

Escenas venatorias en uno de los impresionantes mosaicos de la villa romana de La Olmeda (Palencia).
Escenas venatorias en uno de los impresionantes mosaicos de la villa romana de La Olmeda (Palencia).

Los múltiples despoblamientos del mundo rural

Solemos pensar que el éxodo rural registrado durante las últimas décadas es un fenómeno aislado, como si hubiera sido la primera y única crisis del mundo agropecuario en nuestro país. La realidad es bien diferente y nos transporta a tiempos muy lejanos.

Un texto ambicioso y pionero sobre conservación africana

Grupo matriarcal de elefantes en la Reserva Nacional de Shava (Kenia). Foto: José Carlos de la Fuente / Ecowildlife Travel.
Grupo matriarcal de elefantes en la Reserva Nacional de Shava (Kenia). Foto: José Carlos de la Fuente / Ecowildlife Travel.

¿Ratificó España el convenio de 1933 sobre flora y fauna de África?

En 1933, nueve gobiernos firmaron en Londres un convenio para la protección de ciertas especies silvestres de África. Aunque enmarcado aún en la época del colonialismo, supuso un relativo avance en el ámbito de la conservación de la naturaleza. España suscribió inicialmente este tratado internacional y, en julio de 1936, lo ratificó mediante una ley de las Cortes. Sin embargo, todo apunta a que el comienzo de la Guerra Civil impidió que esa ratificación culminara con éxito.
Una muestra de la atracción suscitada por la réplica de Protoceratops entre los visitantes de la exposición "Cazadores de Dragones" (foto: Luis Alcalá y Enrique Baquedano).
Una muestra de la atracción suscitada por la réplica de Protoceratops entre los visitantes de la exposición "Cazadores de Dragones" (foto: Luis Alcalá y Enrique Baquedano).

Tributo a los cazadores de dragones

Posiblemente el libro más apropiado en español para quienes desean iniciarse en el mundo de los dinosaurios sea uno que no resulta práctico recomendar. En efecto, la tirada de tan atractiva publicación se agotó con rapidez e, incomprensiblemente, la obra no fue reeditada. Ahora es posible disfrutar de un compendio tridimensional de sus contenidos gracias a una exposición.

Gracias a un proyecto de conservación en la provincia de Castellón

Pareja de águila perdicera en el nido del territorio recuperado para la especie en la provincia de Castellón. Foto: GER-EA.
Pareja de águila perdicera en el nido del territorio recuperado para la especie en la provincia de Castellón. Foto: GER-EA.

Éxito en la recuperación de un territorio histórico de águila perdicera

En 2016 se puso en marcha un proyecto para recuperar un territorio histórico de águila perdicera en la provincia de Castellón. El año pasado, una pareja de la especie logró criar en la zona, certificando el éxito de la iniciativa. La instalación de una cámara de vídeo-vigilancia en el nido ha sido fundamental para este logro conservacionista.cc

Balance de los hitos logrados desde 2022

Dos quebrantahuesos jóvenes de la población reintroducida en Picos de Europa vuelan juntos (foto: FCQ).
Dos quebrantahuesos jóvenes de la población reintroducida en Picos de Europa vuelan juntos (foto: FCQ).

Redeia y la FCQ: una estrategia conjunta en favor del quebrantahuesos

Desde 2022, la colaboración entre la empresa Redeia y la fundación FCQ en favor del quebrantahuesos ha obtenido importantes resultados en aspectos como la señalización de tendidos eléctricos para evitar colisiones de aves, el estudio del impacto del cambio climático en hábitats de montaña y la mejora de éxito reproductivo de esta especie amenazada.

Pájaros carpinteros en busca de savia podrían ser los autores de estas aparatosas marcas

Evolución del impacto de los pájaros carpinteros en tejos. Picotazos iniciales en primavera (foto cedida por Christian Wolf, de la asociación Eibenfreunden).
Evolución del impacto de los pájaros carpinteros en tejos. Picotazos iniciales en primavera (foto cedida por Christian Wolf, de la asociación Eibenfreunden).

Tejos coronados: un fenómeno poco conocido del mundo natural

Los pájaros carpinteros dejan unas cicatrices distintivas en la corteza de ciertos árboles cuando picotean troncos y ramas en busca de savia como alimento complementario a su habitual dieta de invertebrados. Un trabajo de campo realizado en la provincia de Soria ha detectado unos curiosos tejos coronados, que podrían estar afectados por este comportamiento de los pícidos.

Las citas de la especie se han reducido mucho en los últimos años

Comadreja asomada a la entrada de un refugio (foto: Stephan Morris / Adobe Stock).
Comadreja asomada a la entrada de un refugio (foto: Stephan Morris / Adobe Stock).

La probable extinción silenciosa de la comadreja en España

La comadreja podría ser mucho más escasa de lo que se pensaba. Es lo que se deduce de la falta reciente de registros en muchas regiones españolas donde la especie, en teoría, sigue estando presente. Y también por lo difícil que resulta detectarla allí donde antes era común.

No es preciso caracterizar a los animales individualmente

Hembra de corzo (Capreolus capreolus) acompañada por una cría de pocos días de edad. Escena recogida por una cámara de fototrampeo (foto: Pablo Palencia).
Hembra de corzo (Capreolus capreolus) acompañada por una cría de pocos días de edad. Escena recogida por una cámara de fototrampeo (foto: Pablo Palencia).

Estimar la abundancia de mamíferos con trampeo fotográfico

El modelo de encuentro aleatorio supone un paso adelante en el seguimiento de la fauna silvestre. Se basa exclusivamente en las imágenes obtenidas por cámaras de trampeo fotográfico y no requiere capturar ni marcar animales. Ni siquiera identificarlos individualmente. Una ventaja a la hora de diseñar programas de conservación de especies amenazadas e incluso medidas de gestión para las que tengan interés cinegético.
Vista de la región de Hadar, donde se descubrió a Lucy, desde el límite de Gona con el río Awash (Etiopía). Foto: Manuel Domínguez-Rodrigo.
Vista de la región de Hadar, donde se descubrió a Lucy, desde el límite de Gona con el río Awash (Etiopía). Foto: Manuel Domínguez-Rodrigo.

Lucy cumple 50 años

El año pasado se celebró el medio siglo transcurrido desde el descubrimiento de Lucy, la hembra más célebre del registro fósil. Su hallazgo fue todo un acontecimiento. Abrió una ventana al pasado más antiguo de la humanidad y desligó la evolución del bipedismo de la del cerebro. Etiopía se convirtió en la Meca de la evolución humana.

Al carecer de protección legal, suelen ser arados y fumigados

La Laguna de Mazarulleque es un dormidero habitual de grullas en su viaje de regreso a las regiones de cría (foto: José Miguel Aparicio).
La Laguna de Mazarulleque es un dormidero habitual de grullas en su viaje de regreso a las regiones de cría (foto: José Miguel Aparicio).

Humedales olvidados

Los humedales de Mazarulleque, situados en la provincia de Cuenca, son un ejemplo paradigmático de esos espacios naturales que pasan completamente desapercibidos para las administraciones públicas. Al igual que otros muchos humedales olvidados e invisibles deberían protegerse en atención a su diversidad florística y faunística.
0,244140625