Junio - 2020 3 de abril de 2025
|
Una pareja de milanos reales cría con éxito en una base militar
| Uno de los jóvenes milanos reales nacidos en la base militar de El Goloso (Madrid). Foto: Iván Lizcano. |
Algunas especies de aves crían sin problemas cerca del ser humano. No llegan a verlo como una amenaza para su descendencia. Pero hay casos más llamativos, como cuando alrededor se desarrollan las actividades propias de un campo de maniobras.
Balance de resultados del proyecto LIFE Salinas
| Grupo de correlimos comunes en vuelo, con las montañas de sal de las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia) al fondo (foto: Antonio Zamora). |
El proyecto LIFE Salinas ha trabajado en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, en la Región de Murcia, para demostrar que la mejora del estado de conservación de hábitats y especies es compatible con el aumento de la producción y de la calidad de la sal que se extrae en este espacio protegido.
Nuevo estudio sobre uno de los comportamientos más sorprendentes de esta especie
| Quebrantahuesos adulto en vuelo en Pirineos (foto: José Carlos González / FCQ). |
Uno de los aspectos más sorprendentes del quebrantahuesos son los baños de barro que se da para alterar el color de su plumaje. Un estudio ha intentado comprobar si este ejemplo paradigmático de coloración cosmética en aves funciona como un indicativo de factores tales como el género, el sistema de emparejamiento o la productividad.
Reductos de biodiversidad y resiliencia
| El carrascal del Majal, es uno de los 24 bosques estudiados al sur de la provincia de Albacete (foto: A. Félix Carrillo). |
Sorprende que una comarca del Sureste Ibérico albergue hasta 24 formaciones forestales en buen estado de conservación y con especies tan dependientes de la humedad como arces, tejos y quejigos. Pero eso es precisamente lo que ha detectado un estudio emprendido en las Sierras del Segura, al sur de la provincia de Albacete.
| Colonia de coral naranja (Astroides calycularis) en su medio natural (foto: Asociación Hombre y Territorio). |
El Programa MedCoral, que desarrolla la asociación Hombre y Territorio (HyT) en colaboración con el Acuario de Sevilla, ha conseguido cerrar por primera vez el ciclo reproductivo del coral naranja (Astroides calycularis) y lograr un 100% de supervivencia en los ejemplares implantados en su medio natural.
| Parcela acordonada en la Reserva Natural Espacial de las Dunas de Maspalomas (Gran Canaria), donde el proyecto Masdunas ha actuado (foto: Manuel Viera). |
Las Dunas de Maspalomas, en el sur de la isla de Gran Canaria, han sido objeto de una serie de actuaciones durante cuatro años, bajo la cobertura del proyecto Masdunas. Las experiencias y resultados extraídos pueden ser muy útiles para mejorar y adaptar el procedimiento de restauración de dunas costeras en sistemas áridos.
El estudio abarca España, Portugal y el sur de Francia
| Buitre leonado con un dispositivo GPS afianzado al dorso (foto: Manuel de la Riva). |
El marcaje con GPS de 106 buitres leonados adultos en cinco poblaciones de España y el sur de Francia ha revelado su dependencia de las dehesas ibéricas como área de forrajeo y la importancia de tales ecosistemas para la conservación de las aves carroñeras en general.
Proyecto BIOTRANS: conservación transfronteriza en Extremadura, Região do Centro y Alentejo
| Lince ibérico joven sorprendido mientras cruza un camino (foto: Rafael Sanabria). |
Nóctulo grande, desmán ibérico, lobo, lince, gato montés y topillo nival. Son algunas de las especies a las que se dedica BIOTRANS, el proyecto que está reforzando la dinámica de colaboración entre España y Portugal a favor de la biodiversidad. Sus acciones se han centrado en Extremadura y en las regiones portuguesas del Centro y el Alentejo.
Otra especie exótica que se incorpora a la fauna ibérica
| Morfo blanco (izquierda) y marrón (derecha) del caracol norteafricano Otala xanthodon en Callosa de Segura (Alicante). Foto: Aharón Marco Fenoll. |
Durante los primeros meses de 2021 se registró la presencia de un nuevo caracol exótico en la sierra de Callosa de Segura, al sur de la provincia de Alicante. Apenas un año después de su descubrimiento, la especie ha proliferado de forma tan explosiva que pone en peligro el frágil ecosistema invadido.
Concluye el proyecto LIFE Oreka Mendian, tras seis años de acciones en el País Vasco
| Aprovechamiento ganadero –ovejas y caballos– en la ZEC Aizkorri-Aratz (Gipuzkoa y Álava). Foto: Equipo LIFE Oreka Mendian. |
A finales de 2022 concluirá el LIFE Oreka Mendian, un proyecto centrado en la gestión de los pastos de montaña y desarrollado en zonas del País Vasco incluidas en la Red Natura 2000. Después de seis años de acciones se confirma que la sostenibilidad del uso ganadero extensivo es imprescindible para el mantenimiento de valiosos hábitats.
|
|
|