www.revistaquercus.es
Junio - 2020    19 de noviembre de 2024

Artículos

Mediante redes de cooperación entre España, Cabo Verde, Mauritania y Senegal

Panorámica de bosques autóctonos y mar de nubes en el entorno del pico El Rayo, en una de las zonas de Gran Canaria donde trabaja el proyecto Treemac (foto: Fundación Foresta).
Panorámica de bosques autóctonos y mar de nubes en el entorno del pico El Rayo, en una de las zonas de Gran Canaria donde trabaja el proyecto Treemac (foto: Fundación Foresta).

Proyecto Treemac en Canarias y África

Treemac es un proyecto internacional que se ha propuesto contribuir a proteger los ecosistemas forestales singulares de Canarias, Cabo Verde, Mauritania y Senegal. Al mismo tiempo trabaja para conocer, restaurar y difundir las importantes funciones ecosistémicas de los bosques autóctonos de estos territorios españoles y africanos.

En busca de la cohesión del territorio en el medio rural

Sombríos testigos de una plantación forestal quemada (foto: Cristina Aponte).
Sombríos testigos de una plantación forestal quemada (foto: Cristina Aponte).

Convivir con el fuego

La letanía de los incendios forestales se repite un verano tras otro. Hay muchas opiniones al respecto, pero a menudo se olvidan las particularidades naturales y sociales de la zona afectada e incluso los datos científicos disponibles. Ofrecemos aquí una síntesis del problema y sus posibles soluciones desde una perspectiva ecosistémica.

Los moluscos terrestres como modelo de estudio en ecología del fuego

Xerocrassa montserratensis es un caracol endémico de la provincia de Barcelona que puede verse favorecido por los incendios (foto: Vicenç Bros).
Xerocrassa montserratensis es un caracol endémico de la provincia de Barcelona que puede verse favorecido por los incendios (foto: Vicenç Bros).

Cómo se recuperan los caracoles terrestres tras un incendio

En el verano de 2003 se produjo un incendio forestal en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, situado en la provincia de Barcelona. Cuatro años después pudo estudiarse cómo se había recuperado la fauna tras el paso del fuego. Los moluscos terrestres se revelaron como indicadores claves.

Ornitólogos navarros se fijan en los árboles que este pájaro carpintero elige para anidar

Pito real ibérico junto a su nido, horadado en un haya en Navarra (foto: Alfonso Senosiain).
Pito real ibérico junto a su nido, horadado en un haya en Navarra (foto: Alfonso Senosiain).

Pito real ibérico: ingeniero ecosistémico adaptable y exigente

Varios ornitólogos de Navarra se han interesado por un endemismo de nuestra avifauna que, a pesar de lo familiar que nos pueda resultar, cuenta con pocos trabajos de campo centrados en esta especie. El estudio de unos ochenta nidos de pito real ibérico ha puesto de manifiesto la importancia de los árboles maduros y moribundos.
La colonia de coral candelabro llamada "Quercus" en el momento de ser sellada en el arrecife después de ocho meses de recuperación (foto: Javier Sánchez / Different Scuba School).
La colonia de coral candelabro llamada "Quercus" en el momento de ser sellada en el arrecife después de ocho meses de recuperación (foto: Javier Sánchez / Different Scuba School).

Una colonia de coral llamada 'Quercus'

Dentro de nuestro trabajo en defensa del coral candelabro (Dendrophyllia ramea) nos hemos ocupado de sexar las colonias más adultas. Una de ellas, a la que hemos llamado "Pelusa", es una de las “madres” del operativo, una hembra que supera los 80 años de edad.

Un desconocido y asombroso elenco zoológico vive en cuevas y simas

Pseudoescorpión de la especie Troglobisium racovitzae, endemismo ibérico (foto: Adrià Miralles).
Pseudoescorpión de la especie Troglobisium racovitzae, endemismo ibérico (foto: Adrià Miralles).

Los elegidos: así es la fauna cavernícola ibero-balear

La vida en cuevas y simas a menudo pasa inadvertida, incluso para la mayoría de los naturalistas. Sin embargo es ahí donde prospera un elenco de grupos zoológicos. Son los elegidos para este mundo bajo el suelo. Conozcamos su diversidad en el ámbito ibero-balear, a la vez que nos adentramos en los peculiares ecosistemas cavernícolas que la acogen.

Segunda entrega de la apasionante historia del torillo

Semejanzas entre el torillo andaluz (arriba) y la codorniz común (foto: Miguel Ángel Quevedo).
Semejanzas entre el torillo andaluz (arriba) y la codorniz común (foto: Miguel Ángel Quevedo).

Torillos andaluces y escribas egipcios

El torillo andaluz vivió en Egipto hasta mediados del siglo XIX. Su pasada existencia en el país del Nilo puede trazarse desde la época faraónica a través de un signo jeroglífico cuya razón no ha podido ser explicada hasta ahora.
Uno de los linces de la zona de estudio atraído por el cadáver de un ungulado silvestre colocado experimentalmente para valorar sus hábitos carroñeros.
Uno de los linces de la zona de estudio atraído por el cadáver de un ungulado silvestre colocado experimentalmente para valorar sus hábitos carroñeros.

Linces carroñeros

Las carroñas de ungulados silvestres pueden tener importancia en la alimentación del lince ibérico, cuya dieta parece no ser tan selectiva como se pensaba. Pero también entrañan potenciales riesgos sanitarios para la especie.
Grupo de elefantes asiáticos pastando sobre antiguos cultivos y selva secundaria en Temengor (foto: Alicia Solana).
Grupo de elefantes asiáticos pastando sobre antiguos cultivos y selva secundaria en Temengor (foto: Alicia Solana).

Elefantes sin fronteras

Las áreas protegidas aportan a los países riqueza cultural, económica y natural. Pero los animales salvajes que resultan beneficiados pueden entrar en conflicto con la gente de la zona. El elefante asiático es un caso paradigmático, porque sus amplios movimientos abarcan territorios protegidos y sin proteger con una alta densidad humana.
Adulto de águila perdicera (Aquila fasciata) en un posadero (foto: Wim / Adobe Stock).
Adulto de águila perdicera (Aquila fasciata) en un posadero (foto: Wim / Adobe Stock).

Especial: Águilas perdiceras reproductoras en la provincia de Castellón

Bloque de artículos sobre historias relacionadas con varias parejas reproductoras de águila perdicera en la provincia de Castellón. En el primero de ellos, se cuenta cómo una pareja ha ocupado un nido artificial y muestra indicios de reproducirse en un territorio que había sido abandonado a finales de 2022. Los autores son Josep Bort, Juan Luis Bort y Sergi Marza, miembros del Grup d'Estudi i Protecció dels Rapinyaires (GER).
0,25