Junio - 2020 2 de abril de 2025
|
La planificación urbana de Meco (Madrid) permite mantener la superficie el humedal
| Pareja de fumareles cariblancos en la Laguna de Meco, donde esta especie es reproductora (foto Alejandro Aparicio).
|
Con la reciente modificación del PGOU del municipio de Meco, uno de los humedales de la Comunidad de Madrid más interesantes para las aves acuáticas podrá pervivir en el futuro entre las naves de un polígono industrial. Se presenta ahora además la oportunidad de solucionar los problemas ambientales que aquejan a este espacio natural.
Por Juan Luis Aguirre y otros autores
| Estanque construido en 2012 para anfibios en Colmenar de Oreja (Madrid). Foto: Javier Cano.
|
Con la colaboración de los agentes forestales, un proyecto particular está favoreciendo a las amenazadas poblaciones de sapo partero común del sureste de la Comunidad de Madrid, gracias a acciones sencillas como la construcción de un pequeño estanque.
Por Carlos Cano, Bárbara Martínez y Javier Cano
Resultados del seguimiento de más de doscientos ejemplares marcados
| Buitres leonados en un muladar, uno de ellos con marcas alares (“L45”). Foto: Yeray Seminario / Birding The Strait.
|
El seguimiento durante varios años de más de doscientos buitres leonados del norte de España dotados con marcas alares y emisores satelitales ha revelado datos muy interesantes sobre la población adulta de la especie: parte de ella no se reproduce todos los años y realiza largas dispersiones por el territorio peninsular.
Por Carmelo Fernández y Paz Azkona
| Entrega de premios del concurso entre colegios andaluces para dar nombre común al branquiópodo Linderiella baetica (foto: José Manuel Amarillo y Carlos Manuel García).
|
"Gambilusa" ha sido el nombre elegido para una nueva especie de crustáceo descubierta en una charca de lluvia de Andalucía occidental. Un concurso en el que han participado cinco colegios gaditanos y sevillanos ha permitido bautizar a este fósil viviente.
Por la Sociedad Gaditana de Historia Natural
Vinilos para las cristaleras de las pistas de pádel de una Reserva de la Biosfera madrileña
| Un Agente Forestal y un colaborador colocan vinilos adhesivos en los paneles de cristal de la pista de pádel de Prádena del Rincón (Madrid), para evitar colisiones de aves (foto: Ezequiel Martínez). |
A veces soluciones puntuales para problemas localizados son de lo más inspiradoras. Para evitar que las aves choquen con las cristaleras de las pistas de pádel de los municipios madrileños de Prádena del Rincón y Montejo de la Sierra, desde la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rincón” han tenido una idea: cubrir esos paneles de cristal con vinilos adhesivos. De momento la medida parece que funciona.
Por Mario Vega, Ezequiel Martínez y Ángel Quirós
| Un escalador coloca una caja nido para rapaces nocturnas en un cantil del Júcar cercano a Cuenca capital (foto: Daniel Balbuena).
|
La asociación Escalada Sostenible trabaja por una creciente concienciación ambiental del colectivo escalador. En uno de sus últimos proyectos se han instalado cajas nido para aves rupícolas en las hoces del Júcar y del Huécar, en Cuenca.
Por José Manuel Velázquez-Gaztelu
Se ha intervenido incluso en acantilados de difícil acceso
| El personal encargado de erradicar la uña de gato del cabo de Cala Figuera tuvo que utilizar técnicas de escalada (foto: Eva Moragues).
|
El cabo de Cala Figuera, en la Bahía de Palma (Mallorca), presentaba la mayor invasión en Baleares de uña de gato, una planta exótica que causa graves daños a la vegetación autóctona litoral. Su erradicación, iniciada en 2012 y ya concluida con éxito, ha requerido intervenir incluso en acantilados de difícil acceso.
Por Xavier Manzano, Eva Moragues y Joan Mayol
| Un naturalista instala un nidal para lechuza común (foto: Grefa). |
Más de treinta municipios de Castilla y León se han beneficiado de la colocación de unos 2.000 nidales para pequeñas rapaces. La asociación Grefa impulsa esta medida como alternativa a venenos o quemas de vegetación para controlar las plagas de topillo.
Por Carlos Cuéllar, Lorena Hernández y Fernando Garcés
Un tipo de vallado protegió eficazmente unos sesenta nidos de estas rapaces
| Este vallado metálico hexagonal protege un nido de aguilucho cenizo en un campo de cebada del sur de la provincia de lleida (foto: Jaume Balsells).
|
Un modelo de vallado metálico ha sido probado con éxito como dispositivo protector frente a depredadores de huevos y pollos de aguilucho cenizo. Los ensayos, hechos en 2015 y 2016 en unos sesenta nidos emplazados en zonas de cultivo de Cataluña, Aragón y Extremadura, redujeron la depredación prácticamente a cero.
Por Jaume Balsells
| El equipo de FCQ y switch drone se dispone a echar a volar un dron para evaluar la tolerancia a este dispositivo de las rapaces carroñera (foto: Juan Antonio Gil y Francisco Martínez).
|
El uso generalizado y en auge de los drones para el seguimiento de la fauna silvestre otorga un interés creciente a los estudios sobre la tolerancia de las especies a este dispositivo. Uno de ellos se ha llevado a cabo en el Pirineo aragonés con rapaces carroñeras.
Por Juan Antonio Gil y Francisco Martínez
|
|
|