www.revistaquercus.es
Junio - 2020    3 de abril de 2025

Avances

Sin imagen

Creadas en Granada nuevas poblaciones de un caracol en grave peligro de extinción

Tres nuevas poblaciones de un caracol en grave peligro de extinción han sido creadas en la provincia de Granada. La mayoría de los más de doscientos ejemplares introducidos ha sobrevivido.
El pasado 29 de enero, en Ciudad Real, Paula Fernández, consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, presentó el proyecto Life “Priorimancha”. Esta iniciativa está destinada a mejorar el estado de conservación del lince ibérico, el águila imperial ibérica, el águila perdicera y el buitre negro en Castilla-La Mancha.
“Priorimancha” está siendo desarrollado por el Organismo Autónomo Espacios Naturales de Castilla-La Mancha y la Fundación CBD-Hábitat. Con un presupuesto superior a los tres millones y medio de euros, cuenta con el apoyo económico de la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
La población andaluza de cabra montés es de casi cuarenta mil ejemplares. El dato procede del censo realizado el pasado enero por la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía. De sus resultados se deduce que esta región posee más de la mitad de las cabras monteses de la península Ibérica.
Trece buitres negros han sido localizados en el Prepirineo catalán en un censo realizado a principios de 2010. Casi todos han sido liberados desde 2007, en el marco del proyecto de reintroducción de esta especie en Cataluña impulsado por Obra Social de Caixa Catalunya y el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat (ver Quercus 287, págs. 52 a 55).
Un ejemplar de salamandra del Terciario procedente de un yacimiento del término municipal de Ribesalbes (Castellón) y depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, ha permitido descubrir la insólita conservación de tejidos blandos.
La firma Swarovski, especializada en óptica para la observación de aves, realizó el pasado 6 de febrero, en Trujillo (Cáceres), una presentación de sus nuevos binoculares EL 42. Una imagen sin distorsiones –gracias a las lentes Field Flattener– y un mayor campo de visión –133 metros a mil metros de distancia– son las principales aportaciones del nuevo modelo.

SE AMPLÍA ESTE CENTRO, DEDICADO A LA MIGRACIÓN DE AVES POR EL ESTRECHO

Sin imagen

La Estación Ornitológica de Tarifa, en una nueva etapa

Referente internacional para el estudio y la divulgación de las aves y sus migraciones, la Estación Ornitológica de Tarifa, en el estrecho de Gibraltar, está siendo ampliada tras casi quince años de andadura. Gestionada por una ONG, cada día es más activa gracias a cientos de voluntarios que prestan su colaboración.

por Antonio Aguilera Nieves
Sin imagen

Las pardelas se adaptan a la actividad pesquera en su estrategia de alimentación

Un estudio en aguas mediterráneas detecta pardelas que en días laborables se desplazan con los barcos para acceder a los descartes de pesca, mientras que en fin de semana, cuando no se faena, pasan a capturar sus presas naturales.
Sin imagen

Estudian cómo reducir la captura de tortuga boba en los barcos palangreros

GRACIAS A LAS MEDIDAS COMPENSATORIAS DE UNA CARRETERA CERCA DE LLEIDA

Sin imagen

Fondos para el alcaudón chico de unas obras que le amenazan

Gracias a las medidas compensatorias de una nueva carretera, la Generalitat de Cataluña financia un plan in extremis para salvar la última población española de alcaudón chico, cercana a la ciudad de Lleida y estimada en media docena de parejas. Se da la circunstancia de que las obras, recién iniciadas, afectan al hábitat de la especie.

por Xavier Massot
0,235107421875