Junio - 2020 3 de abril de 2025
|
OCHO PAREJAS CRÍAN YA EN LA ISLA ITALIANA
El buitre leonado se consolida en Sicilia a partir de aves españolas
A partir de la reintroducción de aves españolas, impulsada por el grupo naturalista Grefa, hasta ocho parejas de buitre leonado han criado ya en Sicilia, donde la especie llegó a extinguirse por completo. Los buenos resultados del año pasado parecen volver a confirmarse en 2008.
Proyecto de restauración en el municipio colombiano de Tocancipá
La Sabana de Bogotá, en el centro de Colombia, acoge un entramado de humedales que son un importante refugio de aves acuáticas. La cercanía de una gran ciudad como Bogotá condiciona su conservación, pero en los últimos tiempos se intentan recuperar con proyectos como Los Patos, en Tocancipá.
Por Eduardo Soler
La mayor parte de la madera amazónica importada por la UE es ilegal, dice Greenpeace
Greenpeace denuncia los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con empresas dedicadas a la tala ilegal en la Amazonía brasileña, sobre todo en el estado de Pará. España es uno de los principales importadores.
Un estudio internacional ha calculado que, a lo largo de la historia, los gatos han contribuido a la desaparición de al menos el 14% de las especies de vertebrados que se han extinguido en las islas. El trabajo, publicado, en Global Change Biology y coordinado desde el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, del CSIC, con sede en La Laguna (Tenerife), se basa en una revisión bibliográfica de más de doscientos casos en 120 islas de todo el planeta. Según el investigador Manuel Nogales, que es uno de los autores, la presencia de gatos asilvestrados está detrás de la extinción de 16 especies de vertebrados y supone una amenaza para otras 128 especies incluidas en alguna de las categorías de riesgo de la UICN.
Cientos de miles de ejemplares mueren al año en el suroeste del país, atrapados en estas construcciones
Cientos de miles de reptiles y anfibios mueren en los aljibes de uso ganadero, según un equipo internacional que ha trabajado en el suroeste de Marruecos. En más de ochocientos aljibes visitados, las especies que quedan atrapadas superan la treintena, algunas amenazadas. El siguiente paso será proponer medidas correctoras para reducir esta mortandad que puede considerarse masiva.
Por Luis García-Cardenete y otros autores
LA REDUCCIÓN HA SIDO ALARMANTE EN UN SOLO AÑO
Los glaciares se están fundiendo rápidamente, según el PNUMA
Entre 2005 y 2006, la extensión y el grosor de los glaciares del planeta se redujo a una velocidad alarmante, según los datos difundidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta información procede del seguimiento continuo de nueve cadenas montañosas, entre ellas los Pirineos.
La Unión Europea (UE) ha prohibido la pesca de cailón o marrajo sardinero (Lamna nasus) en todas las aguas europeas, incluidas las mediterráneo. Tampoco podrán capturarlo a partir de ahora los buques de la flota comunitaria que faenen en aguas internacionales.
En la Cuenca del Congo, más calidad de vida gracias al FSC
Un estudio presentado a mediados del pasado abril muestra que la población humana de la Cuenca del Congo que vive en concesiones forestales certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC) disfruta de mejores condiciones que aquellos que viven en zonas no certificadas.
En concreto, los trabajadores de estas zonas y sus familias, según el estudio, cuentan con una mayor seguridad, un mejor acceso a asistencia sanitaria y condiciones de vivienda más favorables.
PREMIO A MARION HAMMERL COMO DEFENSORA DE LOS LAGOS
Buscan pistas del cambio climático en los diarios de viajes árticos del pasado
|
|
|