Los proyectos de conservación de fauna han impedido la extinción de 16 especies de aves amenazadas desde 1994 y han logrado aliviar el declive poblacional de más de treinta catalogadas como “En peligro crítico” por la UICN. Este esperanzador balance procede de un artículo que acaba de publicar Conservation Biology (vol. 22, nº 2: 417-427), tras ser adelantado el pasado 10 de abril por la edición on line de esta prestigiosa revista científica.
El declive general de las aves comunes refleja la crisis que
sufre la biodiversidad mundial
El diagnóstico que cada cuatro años presenta Birdlife Internacional de la avifauna planetaria resalta que casi la mitad de las especies de aves comunes están en declive, un indicativo claro de la crisis de la biodiversidad mundial.
QUINCE DE ESTAS AVES HAN SIDO YA LIBERADAS EN EL SUROESTE DEL PAÍS
Bulgaria recibe a un grupo de buitres leonados valencianos
Buitres leonados de la población de esta espacie en la Comunidad Valenciana han sido trasladados al suroeste de Bulgaria, en colaboración con las autoridades y ONG de este país. Quince de estas aves ya han sido liberadas. La finalidad de la acción es reforzar la presencia de la carroñera como reproductora en los Balcanes.
por Ernesto Álvarez y Mario Alvarez Kéller y Emilian Stoynov
EL BUITRE NEGRO REAPARECE EN PORTUGAL
El pasado 28 de julio fueron marcados con transmisor (satélite, GPS y terrestre) los dos primeros pollos de buitre negro que nacen en estado silvestre en Portugal en casi cuarenta años, informa la asociación naturalista española Grefa. Dos de las tres parejas de la especie que regentaban territorios en 2010 en el área portuguesa del Tajo Internacional han logrado sacar adelante su puesta. Habían instalando sus nidos en encina, pero durante junio éstos se desplomaron y los pollos terminaron en el suelo, siendo rescatados y llevados a un centro de recuperación de fauna en Castelo Branco. Tras ser rehabilitados, fueron devueltos a los territorios de sus progenitores, para lo cual se depositaron en nidos artificiales construidos a tal efecto. La operación fue realizada por la ONG portuguesa Quercus y el Gobierno portugués (a través del Instituto da Conservaçao da Natureza), con la asistencia técnica de Grefa y la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente de España.
Hallan en una isla ártica restos de bosque de hace varios millones de años
La Unión Europea da su apoyo a Marruecos para que renuncie a pescar
con redes de deriva
El nuevo acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea incluye fondos para eliminar la flota de redes de deriva que opera en el mar de Alborán y aguas vecinas, causante de la muerte de miles de cetáceos, tortugas y tiburones.
Con el título de “Acción inmediata, no más datos”, un equipo internacional de investigadores, con el apoyo del Grupo de Expertos en Cetáceos de la UICN, ha dado a conocer recientemente en Conservation Biology (vol. 21, nº 6: 1.653-1.655) que el proceso de extinción de la vaquita (Phocoena sinus) puede llegar a un nivel irreversible en el plazo de tan sólo dos años.
Según cifras oficiales del Gobierno irlandés, en lo que va de año, tres milanos reales, dos pigargos europeos, tres ratoneros, un águila real y un halcón peregrino han sido víctimas en Irlanda de un repunte en el uso ilegal de cebos envenenados.
El año 2010 también está siendo problemático por el mismo motivo para las rapaces de Escocia, a juzgar por episodios como el reciente hallazgo de tres águilas reales en el condado de Sutherland, con todos los indicios de tratarse de un envenenamiento.
PROYECTO INTERNACIONAL EN LAS LATITUDES MÁS ALTAS DE EUROPA
La foca común, indicadora del impacto del turismo en Islandia
La foca común está siendo estudiada en varias de sus colonias en Islandia. Este trabajo se enmarca en un proyecto internacional que pretende evaluar el impacto del creciente turismo de naturaleza en la frágil vida silvestre de las áreas de Europa situadas a mayor latitud.
por Ester Sánchez y Sandra Granquist
Polonia, al Tribunal de la UE por amenazar un santuario de fauna
|