www.revistaquercus.es
Junio - 2020    2 de abril de 2025

Internacional

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), con sede en Luxemburgo, ha negado a Francia el uso de redes de deriva durante 2008, informa Oceana. Estas artes de pesca están prohibidas desde 2002 en la Unión Europea por constituir una grave amenaza para cetáceos, tortugas marinas y tiburones.
Sin imagen

BUITRES DE ASIA: ÉXITO EN LA CRÍA DE 3 ESPECIES AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Por primera vez se han reproducido con éxito en cautividad, en la misma temporada de cría, la de 2010, las tres especies de buitres asiáticos que están al borde de la extinción como consecuencia del dramático descenso que han sufrido sus poblaciones, especialmente en la India, desde principios de los años noventa.

Tres pollos de Gyps indicus, tres de G. tenuirostris y cuatro de G. bengalensis han salido adelante, la gran mayoría en el centro de cría especializado que funciona en la ciudad de Pinjore, en el estado de Haryana. Las tres especies han sido catalogadas como “En peligro crítico” por la UICN. Todas han sido víctimas de un declive sin precedentes como consecuencia de los efectos letales del diclofenac, un fármaco de uso ganadero.

Un equipo internacional coordinado por la Sociedad de Historia Natural de Bombay promueve este proyecto de cría en cautividad, con la idea de crear un stock cautivo de buitres suficiente para iniciar cuanto antes las reintroducciones.
Sin imagen

El Gobierno portugués aprueba el embalse del valle intacto del Sabor

Ha sido aprobada recientemente la construcción de un embalse en el río Sabor, de los últimos grandes cauces portugueses que quedaban aún intactos. Los grupos ecologistas recurrirán esta decisión ante los tribunales y la Unión Europea como última oportunidad para salvar uno de los valles más valiosos del noreste del país.
Una sentencia judicial ha condenado a un naturalista francés a 7.000 euros de multa e indemnización por molestar a una pareja de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Pirineos, mientras realizaba una grabación en vídeo de estos animales en su propio nido en plena época de cría.
Científicos de la Sociedad Zoológica de Londres y la Universidad de Cambridge han hallado declives de casi el 60% en poblaciones de grandes mamíferos ubicadas dentro de espacios protegidos de África.

Un estudio publicado el pasado 3 de julio en versión on line en Biological Conservation, basado en setenta especies (incluidos león, ñú, jirafa, búfalo y cebra), ha evaluado los cambios en la abundancia de esta fauna dentro de ochenta parques y reservas africanos entre 1970 y 2005.

Más de diez años de gestión sostenible en el noroeste de Perú

Tras diez años de existencia, la Reserva Ecológica de Chaparrí, al noroeste de Perú, apuesta fuerte por el desarrollo sostenible, a través de un modelo de custodia del territorio desarrollado por una comunidad indígena. Tanto la economía local como la biodiversidad, con su emblema en el oso de anteojos, salen ganando.

Texto y fotos:
Andrés Requejo de las Heras

Estudio en islas de todo el planeta con participación española

Nuevos estudios confirman el gran impacto en la biodiversidad más amenazada de los gatos domésticos asilvestrados. Uno realizado con participación española ha identificado en doce islas de todo el planeta catorce especies con una gran probabilidad de que este problema les lleve a la extinción en un futuro próximo.

por el Departamento de Comunicación del CSIC

Informe

Sin imagen

La fauna migratoria sufre ya el cambio climático, según la ONU

Un informe presentado por el PNUMA aporta nutrida información científica sobre las repercusiones ya constatables del cambio climático en la fenología, los trayectos, los hábitats y la disponibilidad de presas, entre otros impactos, de un gran número de especies migratorias en todo el mundo.
Sin imagen

Por primera vez, el ibis eremita es objeto de control vía satélite

A raíz de un proyecto internacional impulsado por SEO/BirdLife, el ibis eremita es por primera vez estudiado mediante seguimiento vía satélite. Se pretende con esta medida identificar las áreas importantes por las que se mueve fuera de la época de cría esta especie al borde de la extinción.
Sin imagen

Hoteleros españoles insisten en actuar en un parque nacional de la República Dominicana

Greenpeace denuncia que la firma española Globalia no tiene intención de cumplir su compromiso de renunciar al complejo hotelero que tenía previsto construir en el Parque Nacional del Este.
0,19140625