México y por L. Cayuela, M. González, J. M. Rey, N. Ramírez y M. Martínez
Imágenes de satélite revelan cómo desaparece el bosque en Chiapas
Apenas quedan cinco mil de las casi cuarenta mil hectáreas de bosque nublado que había hace treinta años en la parte central de Los Altos de Chiapas. Imágenes de satélite reflejan una de las tasas de deforestación más elevadas del planeta para este extenso macizo mexicano. Participa en el estudio la Universidad de Alcalá.
Casi 12.000 ejemplares de saiga (Saiga tatarica) aparecieron muertos durante el pasado mes de mayo al oeste de Kazajistán. Los animales pertenecían a la población de los montes Urales, estimada en unos 26.000 ejemplares según un censo del año pasado. Hembras y jóvenes se han visto especialmente afectados por esta dramática mortandad.
Casi trescientas toneladas de carne de selva, procedente de fauna silvestre cazada en África, puede llegar a entrar de manera ilegal en Europa por un sólo aeropuerto cada años. Así se deduce de un estudio realizado en el aeropuerto Charles de Gaulle (París), cuyos resultados se han publicado on line en Conservation Letters.
En lo que se refiere a biodiversidad marina, las patentes de genes crecen diez veces más rápido que la descripción de nuevas especies. Así lo revela un estudio coordinado desde el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), con sede en Esporles (Mallorca).
El trabajo, que aparece publicado en la versión on-line de PNAS (DOI 0911897107), el pasado 13 de septiembre, revela que el porcentaje de especies marinas asociadas a patentes de al menos un gen es el doble que en las terrestres.
Eurobats, el acuerdo sobre conservación de murciélagos en Europa, cumplirá en 2011 veinte años de vida, tiempo durante el cual se han adherido más de treinta países a este tratado creado bajo los auspicios del Convenio de Bonn sobre especies migratorias. No es por tanto casualidad que 2011-2012 haya sido oficialmente declarado Año del Murciélago.
Polémica extracción de huevos de tortuga lora en la costa del Pacífico
En la playa de Ostional tienen uno de sus principales puntos de arribada las tortugas loras que desovan en el litoral de Costa Rica bañado por el océano Pacífico. La extracción regulada de huevos de la especie es uno de los recursos de sus habitantes, que atribuyen a la desinformación que se les culpe de saquear puestas.
por Carlos de la Cruz
Balance
El impacto en aves del cambio climático queda reflejado en
un aluvión de pruebas científicas
Las aves son, cada vez más, indicadores y al mismo tiempo víctimas del cambio climático, según WWF. Un reciente informe ha difundido multitud de ejemplos de impactos incontestables recogidos en más de doscientos informes científicos.
Cites
España no apoyó una propuesta europea a favor de los tiburones
La Unión Europea va a proponer en la próxima asamblea del convenio Cites que el comercio de mielga y cailón, dos especies de tiburón amenazadas que se capturan para consumo humano, sea limitado a niveles sostenibles. La propuesta comunitaria no ha contado con el respaldo del Gobierno español.
Comienzan las obras del canal de navegación que cruzará el corazón del delta del Danubio
Se ha iniciado el dragado de un brazo fluvial del delta del Danubio, para construir un canal navegable. Las obras van a destruir una gran superficie de uno de los humedales litorales más valiosos de Europa.
Una empresa española planea construir una urbanización en la laguna marroquí de Nador
Un proyecto español para urbanizar junto a la laguna litoral de Nador afectará a uno de los humedales mediterráneos más importantes para las aves acuáticas que migran entre Europa y África.
|