www.revistaquercus.es
Una cigüeña negra cruza el estrecho de Gibraltar en migración (foto: Alex Onrubia / Fundación Migres).
Ampliar
Una cigüeña negra cruza el estrecho de Gibraltar en migración (foto: Alex Onrubia / Fundación Migres).

Casi 600.000 aves planeadoras han pasado por el estrecho de Gibraltar en la migración otoñal

jueves 13 de febrero de 2025, 19:22h
Una temporada más, la Fundación Migres ha realizado los censos de aves migratorias en paso por el estrecho de Gibraltar, dentro de su programa Migres. Entre rapaces y cigüeñas han sido casi 600.000 las aves planeadoras contabilizadas. Pero también se han registrado otras especies como flamencos, garzas, espátulas o paseriformes.

Por Alejandro Onrubia, Isabel Caminal y Carlos Torralvo (Fundación Migres)

Del 5 de mayo al 20 de noviembre de 2024, técnicos de la Fundación Migres, ayudados por decenas de colaboradores, han registrado diariamente el paso de aves por el estrecho de Gibraltar. El proyecto se encuadra dentro de las labores de seguimiento de la migración de aves planeadoras, marinas y costeras y paseriformes (Programa Migres), que han cumplido 26 años de censos estandarizados.

Durante esta campaña se han contado 589.000 aves planeadoras en paso, que incluyen 165.200 cigüeñas y 423.800 rapaces, pertenecientes a 33 especies diferentes. Los censos se han realizado desde los observatorios de Punta Camorro-Tarifa Tráfico (Tarifa) y Algarrobo (Algeciras), localizados en la orilla española del Estrecho. Las especies más comunes fueron milano negro (242.000 individuos), cigüeña blanca (160.300), abejero europeo (111.00), águila calzada (35.500), águila culebrera (20.200) y buitre leonado (6.600), con cifras elevadas de algunas especies amenazadas como la cigüeña negra (4.800) y el alimoche (3.200).

Observadores de aves en el estrecho de Gibraltar ante un gran bando de cigüeñas blancas (foto: Alex Onrubia / Fundación Migres).

La Fundación Migres califica como el año bueno para las aves planeadoras, ligeramente por encima de las cifras habituales, con un aumento en la última década propiciado por los números récord de milanos negros y las buenas cifras de cigüeñas.

Además, más de 140.000 pequeños migrantes
Igualmente se ha registrado el paso de centenares de flamencos, garzas y espátulas y se han contabilizado 140.200 pequeños migrantes (paseriformes y grupos afines), pertenecientes a 50 especies, que incluyen 22.300 vencejos (cuatro especies), 18.600 abejarucos, 900 alondras (cinco especies), 27.600 aviones y golondrinas (cinco especies), 4.600 bisbitas y lavanderas (ocho especies), 54.200 fringílidos (diez especies), 2.800 estorninos (dos especies) y 5.400 gorriones (tres especies).

El censo lo completan 390.800 aves marinas en tránsito otoñal por el Estrecho, pertenecientes a 34 especies, que incluyen 361.200 pardelas cenicientas, 18.500 pardelas baleares, 6.200 alcatraces, 3.500 gaviotas y charranes (nueve especies), 120 págalos (tres especies), 500 alcas y frailecillos y 300 anátidas (tres especies). Asimismo, durante los censos se han observado numerosos cetáceos, incluyendo rorcuales comunes (126 ejemplares), rorcuales aliblancos, cachalotes, orcas, calderones, delfines mulares, delfines listados y delfines comunes, así como varias tortugas bobas.

La Fundación Migres quiere agradecer a todas las personas que han participado y ayudado en los censos, especialmente a los colaboradores y voluntarios, así como al equipo de la Universidad de Boise (Estados Unidos), sin cuya ayuda el programa no hubiera sido posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios