www.revistaquercus.es
Plantas fotovoltaicas en el entorno de una IBA y próximas al límite de una ZEPA de la Red del río Guadarrama"), en la provincia de Toledo (foto: Juan Pablo Castaño).
Ampliar
Plantas fotovoltaicas en el entorno de una IBA y próximas al límite de una ZEPA de la Red del río Guadarrama"), en la provincia de Toledo (foto: Juan Pablo Castaño).

Energías renovables y estudios de impacto ambiental: así lo ve un técnico de la administración

martes 01 de abril de 2025, 11:07h
En la sección Opinión de “Quercus” 463 la asociación Asecice describía las “irregularidades y malas prácticas por parte de consultoras, ingenierías, compañías eléctricas y administraciones” en los estudios de impacto de los proyectos de energías renovables. Ahora es un técnico de la administración medioambiental de una comunidad autónoma quien toma la palabra.

Por Juan Pablo Castaño

Sin cuestionar la necesidad innegable de frenar el cambio climático y de cambiar a un modelo de producción de energía basado en fuentes renovables, la forma en la que se está haciendo esta transición en España dista mucho de atender a criterios de sostenibilidad ambiental y social. De hecho, el crecimiento descontrolado de las energías renovables en nuestro país se ha convertido en una de las mayores amenazas de los últimos cincuenta años para la conservación de algunos ecosistemas como zonas esteparias o de montaña y de la flora y fauna que sustentan. Aquí se incluyen a especies amenazadas, sobre todo aves esteparias y grandes rapaces como el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), el águila imperial (Aquila adalberti) o el águila perdicera (Aquila fasciata).

AUTOR:
Juan Pablo Castaño es técnico de medio natural en la Junta de Castilla-La Mancha.

Dirección de contacto:
jpcastano1962@gmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios