www.revistaquercus.es

Reciente expedición a Mauritania en busca de esta gran rapaz

Adulto de águila real perteneciente al único territorio activo de la especie detectado en la expedición a la meseta de Adrar, cerca de la ciudad de Ouadane (foto: Enrique Navarro).
Ampliar
Adulto de águila real perteneciente al único territorio activo de la especie detectado en la expedición a la meseta de Adrar, cerca de la ciudad de Ouadane (foto: Enrique Navarro).

Un equipo español documenta la situación del águila real en el Sahara

martes 01 de abril de 2025, 12:03h
Las poblaciones de águila real saharianas son poco conocidas. Este vacío de conocimiento ha dado lugar a un proyecto español bajo cuya cobertura se ha realizado una expedición reciente a Mauritania. Un único territorio activo localizado da pistas sobre el impacto en la especie de la persecución directa, la creciente presión humana y el cambio climático.

Por Jesús Bautista, José Rafael Garrido, Enrique Navarro y Adam Wentworth

La reproducción del águila real (Aquila chrysaetos) había sido observada durante mucho tiempo en el Sahara Atlántico, Mauritania, Malí y Níger, a la vez que se ha informado de su presencia esporádica en el macizo de Ahaggar, al sur de Argelia. Desde siempre se había considerado ausente en los grandes macizos meridionales de la región sahelo-sahariana, como los del Tibesti y Ennedi, en Chad, pero recientemente se ha documentado su presencia.

Situadas en entornos hostiles al límite del área de distribución del águila real, estas poblaciones marginales, junto con las de la región afro-alpina de las Montañas Bale, en Etiopía, son las más meridionales conocidas. Su aislamiento es antiguo y estudios filogeográficos han demostrado que son distintas al resto de poblaciones de la especie presentes en el Paleártico occidental.

AUTORES:
Jesús Bautista Rodríguez es presidente de la asociación Wilder South, dedicada al estudio y conservación de grandes águilas en ambientes mediterráneos y marginales.
José Rafael Garrido López es experto en rapaces en el norte de África y colaborador habitual de Wilder South y del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (UICN-Med).
Enrique Navarro Hernández es presidente del grupo Tagonius y codirector del proyecto Aequilibrium, centrado en el seguimiento de las poblaciones mediterráneas de águila real.
Adam Wentworth es un biólogo independiente que colabora con la asociación francesa Saiak, especializada en el estudio y conservación de las aves rapaces.

Dirección de contacto:
Jesús Bautista
jfasciatus@yahoo.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios