www.revistaquercus.es
Carlos Mallo Molina, con su equipo de buceo poco antes de sumergirse en aguas canarias (foto: Premio Goldman).
Ampliar
Carlos Mallo Molina, con su equipo de buceo poco antes de sumergirse en aguas canarias (foto: Premio Goldman).

El español Carlos Mallo Molina, galardonado con el prestigioso Premio Goldman en 2025

lunes 21 de abril de 2025, 21:21h
El español Carlos Mallo Molina ha sido uno de los siete galardonados con el Premio Goldman en 2025, el galardón más importante del mundo concedido a activistas ambientales. El elenco de personas que han obtenido este importante premio ha sido dado a conocer hoy por la Goldman Environmental Foundation.

Por Goldman Environmental Foundation

La Goldman Environmental Foundation ha anunciado hoy los siete galardonados con el Premio Goldman 2025, el reconocimiento más importante del mundo para activistas medioambientales de base, otorgado anualmente a candidatos de cada uno de los continentes del planeta. Este año uno de los siete premiados ha sido el español Carlos Mallo Molina.

Este activista ambiental lideró una influyente campaña mundial para impedir la construcción del macropuerto de Fonsalía en el municipio de Guía de Isora, en el suroeste de Tenerife (Islas Canarias) y que amenazaba una zona marina protegida de casi setenta mil hectáreas. De haberse construido, el puerto habría destruido un hábitat vital para tortugas marinas, ballenas y tiburones amenazados.

En octubre de 2021, debido a la campaña, el Gobierno canario canceló oficialmente el proyecto. En lugar del puerto, Mallo Molina está haciendo realidad su sueño de un centro de conservación y educación marina de categoría mundial, el primero de su clase en las Islas Canarias. El premiado es miembro fundador y director de Innoceana, una ONG dedicada a la conservación del medio marino con proyectos en todo el mundo.

Reconocimiento a siete activistas medioambientales
Además del español Carlos Mallo Molina, los otros galardonados este año por el Premio Goldman han sido: Semia Gharbi (Túnez), Batmunkh Luvsandash (Mongolia), Besjana Guri y Olsi Nika (Albania), Laurene Allen (Estados Unidos) y Mari Luz Canaquiri Murayari (Perú).

Carlos Mallo Molina, junto con miembros de Innoceana, ONG de la que es director, en la sede de la asociación (foto: Premio Goldman).

El Premio Goldman fue fundado en 1989 en San Francisco (Estados Unidos) por los filántropos y líderes cívicos Rhoda y Richard Goldman y en estos 36 años ha tenido una gran repercusión en todo el planeta. Hasta la fecha, ha premiado a 233 ganadores -entre ellos 106 mujeres- de 98 países. Muchos de ellos han llegado a ser altos cargos gubernamentales, jefes de Estado, líderes de ONG e incluso Premios Nobel.

“Ha sido un año difícil tanto para las personas como para el planeta”, declaró Jennifer Goldman Wallis, vicepresidenta de la Goldman Environmental Foundation. "Hay muchas cosas que nos preocupan, nos estresan, nos indignan y nos mantienen divididos. Sin embargo, para mí, estos líderes medioambientales y profesores -y la comunidad medioambiental mundial que los apoya- son el antídoto. En estos tiempos difíciles para los activistas medioambientales, estas siete personas son un poderoso recordatorio de lo que es posible mediante la determinación, la resistencia y la esperanza”, añade Goldman Wallis.


Carlos Mallo Molina bucea en fondos marinos que estaban amenazados por el proyecto de puerto de Fonsalía, en Tenerife (foto: Innoceana).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios