Artículos

Hubara canaria: sin buenas noticias tras casi 30 años

Una hubara canaria sobrevuela una zona esteparia de la isla de Fuerteventura, con las características propias del hábitat semiárido de la especie (foto: Yeray Seminario).

Son urgentes medidas para conservar a esta ave esteparia y su hábitat

Viernes 31 de diciembre de 2021

Los censos de hubara canaria hechos desde 1994 con la misma metodología confirman el bajísimo tamaño y el continuado declive de la población de la especie en Fuerteventura. En Lanzarote es algo más abundante y de tendencia fluctuante. Ante datos tan poco alentadores, son urgentes medidas para conservar a la especie y su hábitat.



Por José María de Colsa, Fernando Garcés, Claudia Schuster y Luis M. Carrascal

Una de las aves más raras y originales de la fauna española es la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), tanto por su reducida población, como por su situación marginal dentro del área de distribución mundial del taxón y por su carácter de subespecie endémica. Su selección de hábitat viene claramente definida por ambientes esteparios semiáridos, con una marcada preferencia por lugares con escaso impacto humano, distantes de núcleos urbanos y con escasa densidad de carreteras asfaltadas y caminos, en terrenos relativamente llanos con pendiente inferior al 15% y cobertura de rocas menor del 62%.

Al monitorizar el estado de conservación de las poblaciones amenazadas, el uso de distintas metodologías de censo puede limitar el alcance de los resultados obtenidos, por la imposibilidad de saber si las divergencias en las comparaciones entre años y zonas son atribuibles a cambios reales o a diferencias en los métodos utilizados y las áreas prospectadas. En el caso de la hubara canaria nos encontramos con una situación favorable, ya que se cuenta con una metodología previa ya diseñada, que ha sido repetida en 2004, 2006, 2011, 2016 y 2020 y se la considera un estándar en el estudio de las poblaciones de la especie.

AUTORES
José María de Colsa es licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad en Zoología) por la Universidad Complutense de Madrid. Ligado a la asociación conservacionista Grefa desde 1990, ha formado parte del equipo de trabajo de campo que ha desarrollado diferentes proyectos y estudios sobre la hubara canaria desde 2011.

Fernando Garcés Toledano es secretario general y miembro fundador de Grefa, donde lleva la coordinación del centro de recuperación de fauna salvaje de esta ONG en Majadahonda (Madrid) y diversos proyectos de conservación de la biodiversidad. Ha participado en proyectos y estudios sobre la hubara canaria desde 2011.

Claudia Schuster es bióloga y vive en Lanzarote. Está especializada en el seguimiento de la fauna de Canarias como herramienta para comprender los cambios en los ecosistemas y orientar la gestión de la biodiversidad. En 2011 fue la impulsora de la reanudación de los censos de hubara canaria y en 2020 formó parte del equipo de redacción del Plan de Recuperación de esta especie.

Luis M. Carrascal de la Puente es profesor de investigación del CSIC en el Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Desde hace 35 años sus intereses científicos se han centrado en el análisis de los patrones de distribución-abundancia de vertebrados terrestres, la conservación de la biodiversidad animal y el establecimiento de criterios que definen la propensión a tener problemas de conservación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas