Artículos

Beneficios palpables del ganado trashumante y las vías pecuarias

Un rebaño de ovejas segureñas cruza el río Guadalimar (Jaén) por el Puente Mocho (s. II). Foto: A. Contreras.

Un patrimonio ambiental y cultural digno de conservar

Viernes 31 de diciembre de 2021

Algunos hechos recientes han recordado el papel del ganado trashumante, y su correspondiente red de vías pecuarias, para tender a un entorno más saludable. En el lado positivo, podría citarse su vínculo con la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía y, en el negativo, el colapso del Mar Menor.



Por Antonio Contreras, José Manuel Zamora-Marín, María Dolores Palazón, Estefanía Fernández, Manuel Trujillo y José Antonio Sánchez-Zapata

La crisis de la ganadería extensiva ha afectado en particular a una de sus prácticas más genuinas y sostenibles: la trashumancia. Aunque el trasiego de rebaños casi ha desaparecido de las grandes cañadas reales, aún se mantiene vivo en algunas comarcas. Por ejemplo, en el otoño de 2020 hubo 34 rebaños trashumantes que cubrieron “la vereda” desde la comarca de Santiago-Pontones, situada en la sierra de Segura, hasta las dehesas de Sierra Morena. A ellos habría que sumar otros tantos rebaños que se desplazaron en camiones.

La invisibilidad de esta trashumancia en sentido Este-Oeste, así como la que persiste en tierras levantinas, es herencia del dominio de La Mesta, el poderoso gremio de ganaderos castellanos que fomentó durante siglos los grandes desplazamientos en sentido Norte-Sur. Afortunadamente, en 2012, la Universidad de Zaragoza inició prácticas con pastores trashumantes que unían los Montes Universales con Sierra Morena y otros centros académicos han seguido su estela. Entre ellos, la Universidad de Murcia y la universidad privada CEU Cardenal Herrera de Valencia, que se ocupan del trayecto entre las sierras de Segura y Morena, o la Universidad Católica de Valencia, en el tramo que va de la sierra de Gúdar (Teruel) a la comarca del Alto Mijares (Castellón). Todas estas iniciativas están contribuyendo a difundir la actual realidad trashumante.

AUTORES
Antonio Contreras de Vera es Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad de Murcia y desde 2016 desarrolla una línea de estudio sobre el ovino segureño trashumante.

José Manuel Zamora Marín es investigador en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, donde estudia la biodiversidad asociada a pequeños cuerpos de agua.

María Dolores Palazón Botella es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia y especialista en patrimonio industrial y cultural murciano.

Estefanía Fernández Fernández es etnóloga y consultora en cuestiones de patrimonio y gestión cultural, con especial interés en el legado inmaterial de la actividad pastoril y trashumante.

Manuel Trujillo Carmona es técnico del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) y coordina la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP).

José Antonio Sánchez Zapata es catedrático de Ecología en la Universidad Miguel Hernández (Elche). Se interesa por las relaciones entre carroñeros y ungulados, tanto silvestres como domésticos, así como por la sostenibilidad de los sistemas agroganaderos extensivos.


Noticias relacionadas