Por Julia Gómez-Catasús y otros autores
Los costes de producción de electricidad mediante energía solar fotovoltaica han disminuido rápidamente, de manera que esta tecnología se ha posicionado como una de las más rentables económicamente y una de las alternativas más prometedoras para mitigar el cambio climático. Actualmente es la energía renovable con mayor crecimiento. Se estima que para 2027 podría convertirse en la principal fuente de energía, superando al gas natural y al carbón. Sin embargo, la información disponible sobre sus impactos ambientales es escasa y dispersa.
Para abordar esta carencia, personal investigador del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, con el apoyo de la compañía TotalEnergies, en el marco de la Cátedra Steppe Forward, han llevado a cabo una revisión sistemática de la bibliografía científica disponible a nivel mundial.
AUTORES:
Los firmantes de este artículo forman parte del equipo de la Cátedra Steppe Forward, con las siguientes funciones: Investigadora: Julia Gómez-Catasús (UAM). Coordinadores científicos: Manuel B. Morales (UAM) y Gerard Bota (CTFC). Investigadora predoctoral: Laura Solé-Bujalance (CTFC). Técnicos: Robert Manzano Rubio (CTFC) y David González del Portillo (UAM).
Dirección de contacto:
julia.gomez@uam.es