Internacional

Ratas y gatos: el azote de los loris de la Polinesia francesa

n lori ultramar en una guayaba (foto: Caroline Blainvillain / SOP-Manu).

El lori ultramar y el lori de Rimatara, exponentes de esta problemática

Domingo 02 de febrero de 2025
Las islas del Océano Pacífico brindan un ejemplo conmovedor de declives y hasta extinciones de aves nativas e incluso endémicas causadas por ratas introducidas y gatos asilvestrados. Más concretamente, dos especies de loros muy amenazadas de la Polinesia Francesa se han visto notablemente afectadas por esta problemática: el lori ultramar y el lori de Rimatara.

Por David Waugh

Las ratas tienen su lugar en la naturaleza, pero la historia nos muestra que la estrecha asociación de estos animales con los humanos puede generar problemas, entre ellos la amenaza que representan para las aves propias de las islas oceánicas.

Las ratas introducidas en estos medios insulares establecen rápidamente poblaciones y depredan sobre la avifauna autóctona, que no ha desarrollado defensas contra estos invasores.

Las especies de loros que viven en los archipiélagos del Pacífico no se han librado de verse afectadas negativamente por las ratas, con extinciones en algunas islas y poblaciones muy reducidas en otras. Ejemplo de ello son los loris, que viven en el Sureste Asiático y Oceanía.

Sobre dos especies de este grupo de psitaciformes gravita la amenaza de que la rata negra (Rattus rattus) colonice sus islas: el lori ultramar (Vini ultramarina), catalogado como “En peligro crítico” en la Lista Roja de la UICN, y el lori de Rimatara (Vini kuhlii), con la categoría de “En peligro”.

AUTOR:
David Waugh (lpf.correspondent@gmail.com) es corresponsal de Loro Parque Fundación.


Artículo de referencia:
Pauline Palmas y otros autores (2023). Introduced rat assemblage affects feral cat threat to biodiversity in French Polynesian islands. Wildlife Research, 51 (1): WR22052.