www.revistaquercus.es
Junio - 2020    1 de abril de 2025

Nacional

Resultados del proyecto SAFE, tras casi cuatro años de muestreos

Un sapo corredor en una carretera por la que se aproxima un vehículo. Los anfibios representan un importante porcentaje de los atropellos (foto: Jacinto Román).
Un sapo corredor en una carretera por la que se aproxima un vehículo. Los anfibios representan un importante porcentaje de los atropellos (foto: Jacinto Román).

Millones de animales mueren al año atropellados en España

Utilizando los datos recogidos por más de trescientos voluntarios a lo largo de casi cuatro años gracias al proyecto SAFE, se calcula que entre 18 y 55 millones de vertebrados mueren atropellados anualmente. El dato es un recordatorio preocupante de la necesidad urgente de actuar para reducir las muertes de fauna en las carreteras.

Un proyecto de abastecimiento de agua amenaza espacios protegidos del sur salmantino

Panorámica del valle del río Cuerpo de Hombre, espacio protegido por la Red Natura 2000 del sur de la provincia de Salamanca (foto: Julián Martín Garde).
Panorámica del valle del río Cuerpo de Hombre, espacio protegido por la Red Natura 2000 del sur de la provincia de Salamanca (foto: Julián Martín Garde).

Sierra de Francia: impactos de una gran obra hidráulica

La Junta de Castilla y León ha aprobado un proyecto de abastecimiento de agua para la Sierra de Francia al que se opone la asociación salmantina Ecologistas – ACUHO. Preocupa el daño a hábitats y especies de varias zonas protegidas por la legislación estatal y de la Unión Europea, en especial el valle del río Cuerpo de Hombre.
Mapa del inventario actualizado de IBA de España (fuente: SEO/BirdLife).
Mapa del inventario actualizado de IBA de España (fuente: SEO/BirdLife).

Un millón de nuevas hectáreas identificadas como IBA por su valor para las aves

Tras la reciente actualización del Inventario de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), este listado impulsado por SEO/BirdLife suma casi quinientos espacios tanto terrestres como marinos, lo que supone un incremento de un millón de hectáreas.

Declaración de Impacto Ambiental desfavorable para uno de los tres proyectos previstos

Panorámica de la sierra leonesa de Gistredo, donde Repsol planea instalar varios parques eólicos (foto: Emilio de la Calzada).
Panorámica de la sierra leonesa de Gistredo, donde Repsol planea instalar varios parques eólicos (foto: Emilio de la Calzada).

Rechazo a uno de los parques eólicos de la sierra de Gistredo

Uno de los tres parques eólicos planeados por Repsol en la sierra leonesa de Gistredo y su entorno no podrá llevarse a cabo. Una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable confirma la grave afección al medio natural que causaría este proyecto eólico y supone la denegación de la autorización administrativa para su ejecución.

Dos ejemplares murieron en enero en aerogeneradores del Campo de Borja

Uno de los dos milanos reales encontrados muertos el pasado 19 de enero en aerogeneradores de la comarca zaragozana del Campo de Borja (foto: Ansar).
Uno de los dos milanos reales encontrados muertos el pasado 19 de enero en aerogeneradores de la comarca zaragozana del Campo de Borja (foto: Ansar).

Milano real: sigue amenazado por el sector eólico en Aragón

Dos milanos reales, entre otras especies de aves, han muerto recientemente al colisionar con varios aerogeneradores en la provincia de Zaragoza. Estos casos ponen en entredicho la eficacia del protocolo de actuación adoptado por el Gobierno de Aragón cuando las víctimas de los parques eólicos son especies catalogadas como amenazadas.

Ante la alerta por el impacto en el medio natural de este proyecto de la Junta de Extremadura

Panorámica del río Tajo a su paso por el Parque Nacional de Monfragüe, en una de las vistas más icónicas de este espacio protegido (foto: Navacepe / Adobe Stock).
Panorámica del río Tajo a su paso por el Parque Nacional de Monfragüe, en una de las vistas más icónicas de este espacio protegido (foto: Navacepe / Adobe Stock).

Bruselas sigue de cerca el plan anti-incendios para Monfragüe

La Comisión Europea supervisará que las acciones propuestas en el Parque Nacional de Monfragüe se ajustan a la legislación medioambiental de la UE. Bruselas responde así a la preocupación por el impacto en el medio natural del decreto que la Junta de Extremadura ha aprobado recientemente sobre prevención de incendios en este emblemático espacio protegido.
Una reciente investigación alerta de la drástica reducción que ha experimentado la población de anguila europea del Delta del Ebro en los últimos años. En 2008 la UICN ya incluyó a la especie en la categoría de “En peligro crítico”.

Sentencia contra el cazador que disparó al animal y el trabajador que lo escondió

Un lince ibérico se detiene en una ladera para observar (foto: Staffan Widstrand / Adobe Stock).
Un lince ibérico se detiene en una ladera para observar (foto: Staffan Widstrand / Adobe Stock).

Confirmada la condena por abatir a un lince en Badajoz

La Audiencia Provincia de Badajoz ha confirmado la sentencia condenatoria a dos personas por la muerte de un lince ibérico, siendo una de ellas el cazador que disparó a este animal y la otra quien escondió el cadáver. El ejemplar abatido, de nombre “Querubín”, formaba parte de la población de la especie que está siendo reintroducida en Extremadura.

Más de cuarenta aerogeneradores previstos en un bastión leonés para el urogallo

Panorámica de la Sierra de Gistredo, donde Repsol prevé ubicar tres polígonos eólicos con más de cuarenta aerogeneradores (foto: Emilio de la Calzada).
Panorámica de la Sierra de Gistredo, donde Repsol prevé ubicar tres polígonos eólicos con más de cuarenta aerogeneradores (foto: Emilio de la Calzada).

La Sierra de Gistredo, el nuevo escenario del asedio eólico

La sierra leonesa de Gistredo, en la cara sur de las estribaciones occidentales de la Cordillera Cantábrica, ve amenazado su valor ambiental por la mala planificación de la transición energética. En concreto, peligra un bastión del urogallo cantábrico por un gran proyecto eólico de Repsol, con más de cuarenta aerogeneradores de doscientos metros de altura.

Primer paso para crear una colonia en este espacio protegido del sur de Cataluña

Dos buitres negros, uno de ellos anillado, con buitres leonados en un punto de alimentación para aves carroñeras (foto: Grefa).
Dos buitres negros, uno de ellos anillado, con buitres leonados en un punto de alimentación para aves carroñeras (foto: Grefa).

Els Ports, en Tarragona, recibe a los primeros buitres negros

Seis buitres negros han sido trasladados recientemente al Parque Natural de Els Ports como primer paso para crear una colonia reproductora de esta rapaz necrófaga. En los próximos años se prevé liberar hasta medio centenar de buitres negros en este espacio protegido de la provincia de Tarragona, donde la especie lleva muchas décadas extinguida.
0,296875