Junio - 2020 2 de abril de 2025
|
La Comisión Europea emite un dictamen motivado contra España ante el declive de esta especie
| Tórtola europea posada en la rama de una encina (foto: Eduardo Ruiz Baltanás). |
El Gobierno de España y las comunidades autónomas deben actuar urgentemente a favor de la tórtola europea. De lo contrario nuestro país, al que la Comisión Europea ha dado un serio aviso por no proteger a esta especie, puede tener que asumir una multa, que podría llegar a ser millonaria, por haber incumplido la Directiva de Aves.
¿Explotación maderera disfrazada de proyecto de restauración del hábitat?
| Un naturalista mide el diámetro de uno de los pinos laricios talados en un monte público de la provincia de Castellón donde se ha detectado recientemente al pito negro o picamaderos negro. Foto: GER-EA. |
Cientos de grandes pinos laricios han sido talados en un monte público del interior de la provincia de Castellón. Aunque las cortas de momento se han parado, preocupa el futuro de este pinar protegido por la Red Natura 2000 que alberga una valiosa comunidad de rapaces forestales y donde ha sido detectado el pito negro.
Trabajo de campo en una zona de la provincia de Cuenca incluida en la Red Natura 2000
| Cárabo común fotografiado en el interior de la ZEC Sierras de Talayuelas y Aliaguilla (Cuenca). Foto: Andrés López Peinado. |
En uno de los pocos estudios existentes sobre el efecto que pueden tener los parques eólicos en las rapaces nocturnas, se ha detectado que los cárabos evitan asentarse en el entorno de los aerogeneradores. Este trabajo se ha realizado en una zona de la provincia de Cuenca que está protegida como ZEC por la Red Natura 2000.
| Águila pescadora posada en una zona de piscifactoría de Veta la Palma (Puebla del Río, Sevilla), donde se puede apreciar la señalización para reducir la colisión de las aves. Sobre los efectos de esta señalización no se ha evaluado su efectividad (foto: Rubén Rodríguez Olivares). |
Las redes de acuicultura marina situadas en los humedales costeros andaluces pueden suponer una amenaza para el águila pescadora. Es preciso evaluar este riesgo para una especie rescatada de la extinción como reproductora en la Península Ibérica.
Estudios en Costa Rica y México encienden las alarmas sobre esta especie
| Una tortuga laúd regresa al mar después de desovar en Playa Cabuyal (Costa Rica). Foto: Karla Hernández. |
La alta mortalidad detectada gracias al marcaje y seguimiento de hembras de tortuga laúd en playas de puesta de Costa Rica y México y el análisis demográfico de estas poblaciones indican que, de mantenerse las condiciones actuales, la especie en el Pacífico Oriental se extinguirá en pocas décadas. Evitarlo requiere reducir un 20% las capturas accidentales en artes de pesca.
Respaldo judicial definitivo a una de las grandes luchas ecologistas en la Región de Murcia
| Panorámica de la Marina de Cope desde Cabo Cope (Murcia), con los terrenos que iban a ser urbanizados (foto: V. García / Anse). |
Prolitoral, Anse y Ecologistas en Acción celebran la victoria definitiva ante el Tribunal Supremo por la defensa del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope (Murcia), frente a los intereses para urbanizarlo. Las tres organizaciones exigen la aprobación inmediata del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de este espacio protegido.
La transformación de pequeños humedales afecta a esta especie globalmente amenazada
| Carricerín cejudo capturado para su anillamiento el pasado 26 de agosto en los arrozales de El Bata?n-Montehermoso, en la provincia de Cáceres. |
La localización en Extremadura, en paso migratorio postnupcial, del carricerín cejudo, pequeña ave palustre amenazada a escala mundial, tiene una lectura no tan positiva: la de los pequeños humedales del norte de la provincia de Cáceres donde se refugia esta especie, transformados en regadíos y sometidos a una gestión agrícola intensiva.
| Visón americano en una granja peletera (foto: Jo-Anne McArthur / We Animals). |
WWF ha pedido el cierre inmediato de las 38 granjas de visón americano que siguen funcionando en España. Mientras, Dinamarca, principal productor de pieles de visón, ha anunciado que sacrificará a todos estos animales en sus granjas peleteras por el riesgo de transmisión del coronavirus.
Las grandes ONG exigen el cese inmediato de las obras de ampliación de Cerler
| Las máquinas ya están trabajando en hábitats de alta montaña del valle pirenaico de Castanesa sobre los que se prevé ampliar la estación de esquí de Cerler (foto: PDMA). |
Los principales grupos ecologistas españoles han exigido el fin inmediato de las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler, en el valle pirenaico de Castanesa. En el actual contexto de emergencia climática, estas ONG ven este proyecto como uno de los más insostenibles y sin sentido planificados en España en los últimos tiempos.
Esta mortandad tuvo lugar en Wamba (Valladolid) y afectó sobre todo al milano negro
| Milano negro muerto hallado en el grave episodio de veneno ocurrido en Wamba (Valladolid). Foto: Iván Bernal. |
El reciente hallazgo de más de ochenta rapaces muertas en Wamba (Valladolid), la gran mayoría milanos negros, no sólo remite a uno de los más graves envenenamientos de fauna ocurridos en Castilla y León. Este caso también ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la implicación de las administraciones en la lucha contra el veneno.
|
|
|