Según una investigación promovida por la Fundación Global Nature
| Grullas en la laguna de El Hito, en la provincia de Cuenca, un humedal en el que trabaja la Fundación Global Nature gracias a un proyecto LIFE (foto: FGN). |
La Fundación Global Nature ha presentado los resultados de una investigación que revela que el 80% de los humedales de nuestro país no está aún incluido en el Inventario Español de Zonas Húmedas. Este nuevo estudio aporta a su vez el más completo y actualizado catálogo estatal de estos hábitats, vitales pero a la par muy amenazados en nuestros días.
Superan el centenar, según los resultados de un reciente estudio
| El escarabajo japonés (Popillia japonica) es una de las especies exóticas identificadas como posibles invasoras en España en los próximos años (foto: Ryan Hodnett / Wikicommons). |
En los próximos diez años, más de un centenar de especies exóticas de animales y plantas aún no establecidas en España podrían convertirse en invasoras, causando un fuerte impacto ambiental en los ecosistemas de nuestro país. La gran mayoría de ellas no han sido aún incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
| Liberación en febrero de 2021 del milano real que acabaría envenenado a finales de ese año en Azuaga (Badajoz). Foto:Amus. |
Un vecino de Azuaga (Badajoz) está siendo actualmente investigado por el envenenamiento a finales de 2021 de un milano real liberado por el proyecto europeo LIFE Eurokite. Su cadáver pudo ser localizado y analizado gracias al emisor GPS que portaba.
Pronunciamiento sobre el lobo del Tribunal Superior de Justicia de la Rioja
| Lobo ibérico (foto: Enrique / Adobe Stock). |
Tras el recurso contencioso administrativo interpuesto por el grupo conservacionista Ascel, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja reconoce que no hay cobertura legal que justifique la muerte a priori del 6% de los lobos riojanos y suspende cautelarmente la aplicación del cupo previsto en el plan de gestión autonómico para esta especie protegida.
En 2023 sólo han salido adelante tres pollos en el emblemático humedal
| Ejemplar reproductor de águila imperial ibérica (foto: Jose Pesquero). |
En 2023 sólo han criado siete parejas de águila imperial ibérica en Doñana, de las cuales cuatro han fracasado con la puesta, y los pollos que han salido adelante se reducen a tres. Según SEO/BirdLife el declive de uno de los principales iconos del parque nacional es un indicador más de la crisis de biodiversidad sin precedentes que sufre este espacio protegido.
Se trata de una nueva especie para la ciencia, la jarilla Helianthemum bilyanense
| Hábitat natural de la jarilla de Villena, con un ejemplar en primer plano (foto: José Carlos Hernández). |
Un trabajo de campo realizado como base de unas alegaciones contra un parque fotovoltaico en Villena (Alicante) permite descubrir una nueva especie de planta, la jarilla Helianthemum bilyanense, un endemismo local. El hallazgo de este tesoro botánico lleva implícita la preocupación por el impacto del citado proyecto en la misma zona.
Fueron entregadas el pasado 5 de julio al comisario europeo de medio ambiente
| El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevi?ius, recibe las 260.000 firmas de manos de los representantes de las ONG convocantes de la campaña. |
El pasado 5 de julio Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de Medio Ambiente, recibió más de 260.000 firmas en oposición a la propuesta de ley que pretende amnistiar las explotaciones agrícolas ilegales de Doñana. Las ONG impulsoras de la campaña piden a Bruselas que mantenga la presión en favor del emblemático humedal.
Ante el desprecio de no haber recibido el Premio Aragón de Medio Ambiente
| La bonita Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, donde impartió varias conferencias Einstein, se llenó durante el homenaje alternativo a Eduardo Martínez de Pisón (foto: Enrique Mora). |
El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón es un sabio de la naturaleza y de las montañas que a sus 86 años no merecía el desprecio de que no se le concediera el Premio Aragón de Medio Ambiente, en contra del propio jurado. Un reciente homenaje en la Universidad de Zaragoza le ha brindado el reconocimiento que tanto merecía.
Un proyecto en Trebujena (Cádiz) que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no autoriza
| Panorámica de las marismas de Trebujena, inundadas tras un episodio de lluvias en 2021 (foto: Antonio López). |
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir da la razón a una campaña ecologista iniciada hace veinte años al desestimar recientemente un gran proyecto urbanístico en Trebujena (Cádiz), en unas marismas desecadas aledañas al Espacio Natural de Doñana. El siguiente paso debe ser la regeneración ecológica y la protección legal de la zona.
Suspendida la reintroducción de la especie en la comarca del Maestrazgo (Teruel)
| Fotografía realizada desde el término municipal de Aliaga (Teruel) en la que se ve a "Dena", quebrantahuesos liberado en 2021 en la provincia de Castellón, mientras vuela delante de los aerogeneradores de un parque eólico (foto: FCQ). |
Primer caso en España de suspensión de un proyecto de reintroducción de una especie amenazada por ser incompatible con el desarrollo eólico. El despliegue masivo de aerogeneradores en el Maestrazgo (Teruel) impide la recuperación del quebrantahuesos en esta comarca, iniciativa que se puso en marcha con el apoyo de la Unión Europea.
|