VARIOS EJEMPLARES PASAN A ÁFRICA POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
Nueva ruta de migración para el águila pomerana
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
El águila pomerana, reproductora en el centro y el este de Europa, utiliza mayoritariamente el corredor del Mediterráneo oriental en su migración a los cuarteles de invernada africanos. Pero una pequeña parte de la población cruza el estrecho de Gibraltar año tras año, tal y como registran los conteos sistemáticos del Programa Migres.
por Andrés de la Cruz y otros autores
El águila pomerana (Aquila pomarina) es una rapaz migradora de larga distancia, de tamaño medio, que cría en el centro y este de Europa. Su población cuenta con unas 20.000 parejas reproductoras (1). Se desplaza hacia sus cuarteles de invernada africanos siguiendo mayoritariamente el corredor del Mediterráneo oriental, a través de Bulgaria, Turquía e Israel (2, 3, 4). Abandona las zonas de cría para comenzar su migración durante los meses de septiembre y octubre y suele volver en abril, tras pasar el invierno en el centro y sur de África (5, 6).
Hay muy pocas citas de esta especie en el corredor occidental del Mediterráneo. En España se considera rareza y los únicos registros homologados la sitúan en las islas Baleares y Doñana (7, 8). Los trabajos realizados en el estrecho de Gibraltar entre los años setenta y principios de los noventa no registran a la especie durante los pasos migratorios (9, 10). Posteriormente se cita como accidental en esa zona, con un total de doce registros entre 1986 y 2001 (11).
En 1997 comenzó el seguimiento regular de la migración de las aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar dentro del Programa Migres, que realiza la Fundación Migres en el marco de un proyecto de investigación científica y voluntariado ambiental impulsado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Desde entonces se han identificado 55 águilas pomeranas, todas entre 1998 y 2010. Hemos descartado las aves dudosas o aquellas cuya identificación no aclaraba si se trataba de esta especie o de otra muy similar, el águila moteada (Aquila clanga).
En el Cuadro 1 se aprecia que la mayoría de los registros corresponde a la campaña otoñal, donde se lleva realizado un mayor esfuerzo (el seguimiento de la migración primaveral se inició en 2007). Las fechas en las que la especie está presente en la zona de estudio muestran una fenología muy similar a la de la mayoría de las rapaces que usa el Estrecho en su ruta migratoria.
Foro asociado a esta noticia:
Nueva ruta de migración para el águila pomerana
Últimos comentarios de los lectores (1)
10276 | Salvador Solís - 15/10/2017 @ 23:28:32 (GMT+1)
Después de leer con interés el artículo, pregunto:
Que anuncia el título o encabezado? A que conduce el artículo? Que nos dice?
1) Que se sale a la luz pública un hallazgo reciente (descubrimiento de una ruta desconocida y/ o no publicada hasta fechas recientes) llevado a cabo por un determinado y concreto grupo de estudiosos de la migración?
2) Que la especie en cuestión a comenzado a migrar "recientemente"por una nueva ruta no utilizada con anterioridad?
3) Ninguna de las anteriores; en tal caso, he de suponer que los autores realizan una descripción o estracto de los datos que ellos consideran oportunos para publicar a través de este medio (revista Quercus) cierta información (solo consideran las citas obtenidas de algunas otras publicaciones y las realizadas por Migres, Programa y Fundación) y no toda la existente o potencialmente disponible (citas obtenidas de comentarios personales de ornitólogos o naturalistas con dilatada experiencia en el ambito geográfico del Estrecho) al respecto?
Algunas consideraciones:
Efectivamente, existirían pocas citas en en décadas pasadas, como pocos o poquísimos fueran los observadores por aquellas fechas (casi inexistentes si lo comparamos con la actualidad). A eso hay que sumar que los autores solo tienen en cuenta una parte de la información disponible (hecha pública en determinados medios), tanto para épocas pasadas como recientes.
Luego, para los periodos de observación en el paso primaveral, solo han tenido en cuenta el intervalo 2007-2010, porque según se deduce del artículo es 2007 cuando se inician "por primera vez" los seguimientos del paso prenupcial (supongo que referido SOLO a la Fundación Migres).
A todo esto, añadir que, según puedo comprobar en la actualidad, en el Estrecho se dan como fiables al 100% las citas de pomeranas, aquellas identificadas a través de foto-interpretación o foto-identificación, ya que los expertos en la especie aseguran la terrible complejidad que entraña la identificación por observación directa en campo debido a la diversidad de matices morfológicos que hacen facilmente posible la confusión con otras especies similares, además de los ejemplares híbridos que se dan de forma relativamente frecuente.
Por lo cual, cuantas aves de aquellas décadas pasadas se habrán quedado sin "ponerles nombre" (identificarlas), pudiendo haber sido pomeranas, y no figuran en ningún lugar; al igual que ocurre hoy día, y eso que se supone que contamos con más y mejores instrumentos, y un mayor número de observadores cualificados.
|
|