www.revistaquercus.es

OBSERVATORIO Octubre 2011

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
Sumario
Noticiario 47
Hierbas Comunes 50
Achicoria
Ciencia a pie de Calle 52
Trampas ecológicas

Parnasillo
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.

Dolor (fragmento)
Alfonsina Storni (1892-1938)


Almanaque
Octubre
1 Salida del Sol: 6’11 h. Puesta de Sol: 17’58 h.

4 Cuarto creciente. Mareas muertas.

12 Luna llena. Mareas vivas. Sale: 17’34 h. Se pone: 6’44 h.

15 Salida del Sol: 6’25 h. Puesta de Sol: 17’35 h.

20 Cuarto menguante. Mareas muertas.

26 Luna nueva. Mareas vivas. Sale: 6’08 h. Se pone: 16’52 h.

31 Salida del Sol: 6’43 h. Puesta de Sol: 17’13 h.

Las horas están expresadas en Tiempo Universal. Para calcular la hora oficial en la Península y Baleares, deben sumarse dos horas durante el horario de primavera-verano y una durante el horario de otoño-invierno. Para Canarias, una hora menos (en otoño coincide con el Tiempo Universal).

Mares y costas
La dispersión de semillas del cardo marino por tierra, mar y aire
Entre los meses de agosto y octubre, en las playas arenosas de nuestro litoral –al menos, en las que aun conservan algo de vegetación dunar–, podemos observar la peculiar manera que tiene el cardo marino (Eryngium maritimum) de dispersar sus semillas. Esta planta perenne, nativa de Europa y del norte de África (1), habita los primeros frentes de las dunas costeras, normalmente en compañía de barrones (Ammophila arenaria) y rábanos marinos (Cakile maritima).

El mecanismo principal para su dispersión es por viento o anemocoria. Sin embargo, las semillas del cardo marino no se sirven para volar del algodón que envuelve las pequeñas semillas de chopos y sauces, ni de los vilanos de las compuestas, ni de las alas que poseen las semillas de arces y pinos. En este caso, lo que ofrece resistencia al viento, es parte o la totalidad de la planta, la cual se seca una vez que las infrutescencias han madurado. Entonces, el viento la arranca y la transporta haciendo que rueden y boten contra el suelo para, así, fragmentarse en partes más pequeñas. Finalmente, los volteos e impactos harán que los frutos se desprendan tal y como podemos ver en las fotografías. A las plantas que se dispersan de este modo – al estilo matojo del western – se las conoce como estepicursoras o plantas rodadoras.

Contacto
Juan P. González Varo • Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) • Avda. Américo Vespucio, s/n • Isla de la Cartuja • 41092 Sevilla • Correo electrónico: juanpe@ebd.csic.es


Aparece muerta en Burela la yubarta avistada en Castro Urdiales
En la tarde del martes 19 de julio fue avistada una ballena yubarta (Megaptera novaeangliae) en la Punta del Rebanal, Castro-Urdiales (Cantabria), con condiciones de cielos cubiertos y vientos sostenidos del noroeste y mar de fondo de tres metros. Nadaba cerca de la costa, llegando a estar a quince metros de la misma, dirigiéndose lentamente hacia el oeste, a una velocidad aproximada de un nudo. El avistamiento duró una hora, tiempo en el que el animal mostró, alternativamente, las aletas pectorales, mientras avanzaba girando sobre su propio cuerpo, dejando ver en ocasiones su aleta caudal. Afortunadamente, fue posible el registro gráfico de la presencia y comportamiento del animal por Roberto Ortiz y Jesús Menéndez, que se encontraban realizando un censo de aves marinas y cetáceos en la zona, recogiendo las fotografías en el blog "Demencia ornitológica". Dado lo extraño de la presencia de esta especie en aguas litorales de la costa cantábrica –muy alejada de sus zonas de alimentación y cría, y de sus tradicionales rutas migratorias–, los observadores lo pusieron en conocimiento de las asociaciones que estudian los cetáceos en el norte peninsular por si se repetía el avistamiento o era posible un seguimiento. Es la tercera observación de esta especie en 2011 en el Cantábrico oriental: la primera se dio en Bermeo (Vizcaya) y la segunda, en abril, curiosamente en el interior de la bahía de Castro-Urdiales.

Dirección de contacto
Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños • cemma@arrakis.es


Campos y Montes
Un caso de enanismo en el tomillo mejorana
Durante una excursión que realicé junto a un grupo de amigos, la pasada primavera, por el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, en el extremo nororiental de la provincia de Córdoba, ya limitando con las provincias de Jaén y Ciudad Real, descubrimos un ejemplar excepcional de tomillo mejorana (Thymus mastichina), de aspecto muy particular y atípico. Esta planta crecía entre el margen de un camino y el matorral, dominado por la jara pringosa (Cistus ladanifer). Nos llamó poderosamente la atención su aspecto compacto, con entrenudos muy cortos y hojas retorcidas muy apiñadas y de tamaño mucho más pequeño de lo habitual para esta especie.

Dirección de contacto:
P. Pablo Ferrer Gallego • Servicio de Biodiversidad, Generalitat Valenciana • Avda. Comarques del Pais Valencia, 114, E • 46930 Quart de Poblet •Valencia • Correo electrónico: flora.cief@gva.es



Cuatro individuos de carricerín cejudo en Córdoba
El día 31 de julio pudimos ver cuatro ejemplares de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicota) entre la vegetación palustre de una pequeña charca situada a las afueras del núcleo urbano de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Que sepamos, apenas existen registros de la especie en la provincia.

Dirección de contacto:
Isabel Rodríguez y Antonio Leiva • c/ Montera, 11 • 14200 Peñarroya-Pueblonuevo • Córdoba • Correo electrónico: hieraetus@terra.es


+
0 comentarios