www.revistaquercus.es

Investigadores españoles logran eliminar la quitidriomicosis en el medio natural

Un sapo partero bético, especie con la que se ha realizado la investigación, carga con una puesta de huevos (foto: Jaime Bosch).
Ampliar
Un sapo partero bético, especie con la que se ha realizado la investigación, carga con una puesta de huevos (foto: Jaime Bosch).

Éxito contra la enfermedad que amenaza a los anfibios

miércoles 01 de mayo de 2024, 19:52h
Tras muchos años de estudio buscando posibles vías para reducir la incidencia de la quitidriomicosis, que amenaza a las poblaciones de anfibios de todo el mundo, un equipo español de investigadores ha logrado eliminar al hongo que causa esta enfermedad en el entorno natural, sin que sea necesario retirar primero a los animales.

Por el Museo Nacional de Ciencias Naturales

La quitidriomicosis es una enfermedad causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis que está detrás del alarmante declive de las poblaciones de anfibios en todo el planeta.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, ambos del CSIC, han logrado por primera vez combatir la quitidriomicosis sin necesidad de retirar a los animales afectados de los puntos de agua donde se reproducen antes de aplicar el tratamiento.

Para este proyecto, liderado por Jaime Bosch, se ha trabajado con poblaciones de sapo partero bético (Alytes dickhilleni), una especie endémica de la cordillera bética, al sureste de la Península Ibérica.

Con anterioridad, un equipo liderado por el mismo investigador obtuvo éxito con poblaciones de sapo partero balear (Alytes muletensis) en Mallorca, pero había que retirar los ejemplares de los cuerpos de agua que ocupaban para reproducirse y vaciar estos lugares antes de aplicar el tratamiento, lo que resultaba muy costoso.

Artículo de referencia:
Barbora Thumsová y otros autores (2024). Chemical disinfection as a simple and reliable method to control the amphibian chytrid fungus at breeding points of endangered amphibians. Scientific Reports, 14: 5151.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios