Los meses de mayo y julio constituyen la época en la que se produce el nacimiento de los murciélagos. Cada año por esas fechas, la Asociación Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos (SECEMU) recibe múltiples avisos de ciudadanos indicando que se han encontrado una cría de murciélago.
En la mayoría de los casos, la cría se encuentra en las inmediaciones de un refugio del que se ha caído, ya que es demasiado pequeña para volar y regresar al punto del que ha salido.
La experiencia dice que lo mejor para esas crías es que vuelvan a su entorno, con su madre, aumentando de esta manera su probabilidad de supervivencia. Para ayudar a este objetivo, la SECEMU ha empezado a difundir una guía orientativa y un vídeo tutorial.
Más información:
(1) Guía orientativa
(2) Vídeo tutorial