www.revistaquercus.es
Junio - 2020    20 de noviembre de 2024

Observatorio

Proyecto Medfish / MSC y WWF inician un proceso participativo que ya ha dado los primeros resultados

Varios pescadores pliegan sus redes en el puerto de Motril (Granada), uno de los puntos del Mediterráneo español donde está trabajando el proyecto Medfish.
Varios pescadores pliegan sus redes en el puerto de Motril (Granada), uno de los puntos del Mediterráneo español donde está trabajando el proyecto Medfish.

Hacia una gestión sostenible de las pesquerías en el Mediterráneo

Hace tres años Marine Stewardship Council (MSC) y WWF se propusieron mejorar la sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo. Desde entonces el proyecto Medfish está trabajando con varias pesquerías españolas y francesas. Los primeros resultados de este proceso participativo invitan al optimismo.

Estudio de un esqueleto de neandertal perteneciente a un individuo inmaduro, de 7’7 años de edad (foto: Grupo de Paleoantropología MNCN-CSIC).
Estudio de un esqueleto de neandertal perteneciente a un individuo inmaduro, de 7’7 años de edad (foto: Grupo de Paleoantropología MNCN-CSIC).

La imagen actual de los Neandertales: viejos mitos, nuevos datos

Desde su descubrimiento a mediados del siglo XIX, la ciencia mantiene un permanente debate sobre el significado de los neandertales. En paralelo, la literatura popular alimentó el mito del hombre de las cavernas y los neandertales ocuparon en el imaginario colectivo el retrato de lo salvaje y lo primitivo. En los últimos años asistimos a un renovado interés por este enigmático grupo humano, hoy considerado el más próximo evolutivamente a nuestra especie. La novedosa entente entre las ciencias clásicas de la Prehistoria y las nuevas tecnologías, con el revolucionario arsenal del ADN antiguo a la cabeza, están actualizando radicalmente nuestra perspectiva.

Por Antonio Rosas

Parnasillo Noviembre 2018

Parnasillo Noviembre 2018

Almanaque Noviembre 2018

Almanaque Noviembre 2018

Lobos sorprendidos al amanecer en una pista forestal de Pontevedra (foto: Segundo Grijalvo).
Lobos sorprendidos al amanecer en una pista forestal de Pontevedra (foto: Segundo Grijalvo).

Donde el lobo no muere de viejo

Amanece en una sierra del suroeste de Galicia y las sombras de la noche empiezan a dejar paso a las primeras luces del alba. Después de media hora caminando en la penumbra, busco una postura cómoda entre el matorral para aguardar el paso furtivo de los lobos, que aún viven en esta tierra de leyendas y meigas. A los pocos minutos, los relinchos de un grupo de caballos salvajes me indica que algo les ha alertado. Después de tantos años en el monte, uno acaba por conocer el idioma y los sonidos de la naturaleza. A menos de 30 metros, un lomo gris aparece como salido de la nada y no tardo en quedarme maravillado ante la mirada del lobo que tengo enfrente de mí. Justo tras él, otros cuatro lobos en fila siguen sus pasos. Avanzan por el camino y a pocos metros se paran y me observan. Nos cruzamos las miradas. Es algo indescriptible. Aún tengo tiempo de levantar la cámara lentamente y hacer alguna foto antes de que, con caminar pausado, casi con indiferencia, cambien de dirección.

Hace 126 millones de años el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca) era un humedal subtropical visitado por varias especies de dinosaurios (ilustración: Óscar Sanisidro).
Hace 126 millones de años el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca) era un humedal subtropical visitado por varias especies de dinosaurios (ilustración: Óscar Sanisidro).

¿Todos los dinosaurios carnívoros tenían patas de gallina?

Los dinosaurios han formado parte de la cultura popular durante décadas y es fácil encontrarlos en películas, videojuegos, novelas y juguetes. Un protagonismo que ha generado infinidad de dudas. Por ejemplo, ¿cómo saben los paleontólogos qué aspecto tenía la piel de los dinosaurios? ¿Han encontrado restos fosilizados que demuestren su apariencia? ¿O todo se deduce a partir de los huesos?

Por Elena Cuesta

Macho de collalba negra con una miga de pan en el pico (foto: Pere Josa y Camil Albert).
Macho de collalba negra con una miga de pan en el pico (foto: Pere Josa y Camil Albert).

Las collalbas negras descubren las migas de pan

Hace ahora justo un año, durante el invierno 2016-2017, instalamos un comedero para aves en una zona rocosa de la Ribera d’Ebre, comarca costera de Tarragona. Entre los alimentos que incluíamos cabe destacar a los gusanos de la harina, más conocidos como “tenebrios” (Tenebrio molitor). En los cuencos donde depositamos la comida, dejamos también pan y alguna magdalena para que los tenebrios pudieran estar más tiempo disponibles para las aves. Y, ya de paso, para favorecer a algunas especies que ingieren directamente migas de pan.

Pareja de linces ibéricos junto al cuerpo sin vida de un meloncillo tras el violento encuentro protagonizado por ambas especies en la sierra de Andújar (Jaén).
Pareja de linces ibéricos junto al cuerpo sin vida de un meloncillo tras el violento encuentro protagonizado por ambas especies en la sierra de Andújar (Jaén).

Batalla campal entre linces y meloncillos

Como sabemos, la presa principal del lince ibérico (Lynx pardinus) es el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus). En Sierra Morena oriental los conejos representan más del 90% de la dieta de los linces cuando se reproducen con éxito. Pero esta dependencia no es exclusiva del lince. Hay otras especies de carnívoros mediterráneos, no tan especializados, que también recurren al conejo como fuente de alimento, caso del meloncillo (Herpestes ichneumon). Diversos estudios realizados en el entorno de Doñana desde los años cincuenta sobre competencia entre especies que comparten recursos tróficos con el lince, muestran que en sus territorios escasean los otros carnívoros, y por supuesto, también los meloncillos. Sabemos, pues, que linces y meloncillos compiten por el mismo recurso y que el felino regula las poblaciones del resto de los carnívoros, excluyéndolos o eliminándolos de su territorio. Y lo podemos corroborar.

Gato montés fotografiado en un prado de la Montaña Palentina durante el censo intensivo estival realizado con esta especie (foto: Fermín Urra y Fernando Jubete).
Gato montés fotografiado en un prado de la Montaña Palentina durante el censo intensivo estival realizado con esta especie (foto: Fermín Urra y Fernando Jubete).

Redescubriendo al gato montés

Una vez al año, algunos de los mejores expertos españoles en carnívoros reservan algunos días de sus vacaciones para reunirse en la Montaña Palentina y hacer lo que más les gusta: salir al campo y estudiar in situ a la fauna, en este caso a una especie aún tan desconocida como el gato montés.

Por José Antonio Montero

Salamándridos fósiles de hace 19 millones de años conservados en los sedimentos de un antiguo lago situado en Rubielos de Mora. Su longitud corporal es de unos 8 centímetros (foto: Enrique Peñalver).
Salamándridos fósiles de hace 19 millones de años conservados en los sedimentos de un antiguo lago situado en Rubielos de Mora. Su longitud corporal es de unos 8 centímetros (foto: Enrique Peñalver).

Paleodietas en aguas lacustres

Las rocas laminadas que antaño fueron el fondo de un lago contienen fósiles muy bien conservados de los organismos acuáticos que allí vivían. Aquellos antiguos lagos actuaron como trampas de conservación y los investigadores del hoy son capaces de reconstruir incluso las cadenas tróficas. Por ejemplo, estudiando el aparato digestivo de los anfibios fosilizados.

Por Enrique Peñalver

0,171875