www.revistaquercus.es
Junio - 2020    20 de noviembre de 2024

Observatorio

Uno de los machos de tarabilla norteña (Saxicola rubetra) encontrados en Fregenal de la Sierra (Badajoz) el pasado mes de abril.
Uno de los machos de tarabilla norteña (Saxicola rubetra) encontrados en Fregenal de la Sierra (Badajoz) el pasado mes de abril.

Tarabillas norteñas en el sur de Extremadura

En Extremadura, la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) se considera una especie abundante durante el paso postnupcial (otoño) y rara en el paso prenupcial (primavera), con tendencia decreciente y presencia invernal esporádica (1). En el sur de la provincia de Badajoz, concretamente en Fregenal de la Sierra, vengo observando a esta especie desde los años noventa del siglo pasado. Siempre había aparecido en paso postnupcial, entre los meses de septiembre y octubre. Nunca en paso prenupcial.

Quercus mediterranea. Mioceno Superior (La Cerdaña, Lérida). Museu de Geologia de Barcelona. Escala: 0’5 cm.
Quercus mediterranea. Mioceno Superior (La Cerdaña, Lérida). Museu de Geologia de Barcelona. Escala: 0’5 cm.

Quercus: una dilatada y compleja historia evolutiva

Quercus, el género de árboles más representativo de nuestra flora, tiene una curiosa historia evolutiva que le ha llevado a colonizar prácticamente todo el Hemisferio Norte.

Por Eduardo Barrón y José María Postigo

El págalo grande (Catharacta skua) encontrado en Estepona y liberado en Vélez-Málaga, una vez recuperado de su agotamiento.
El págalo grande (Catharacta skua) encontrado en Estepona y liberado en Vélez-Málaga, una vez recuperado de su agotamiento.

Recuperado un págalo grande en Málaga

El pasado 28 de marzo apareció un págalo grande (Catharacta skua) con signos de agotamiento en una playa de Estepona (Málaga). Desde allí fue llevado a una clínica veterinaria donde estuvo sometido a cuidados durante una semana. Tenía las alas un poco descolgadas y quizá acusaba el esfuerzo de perseguir a otras aves marinas para robarles su alimento. Era incapaz de impermeabilizar el plumaje y su aparente estado de debilidad podía deberse al hecho de haber pasado un tiempo sin comer lo suficiente.

Hembra de rorcual común (Balaenoptera physalus) localizada junto a su cría en aguas del Garraf (Barcelona).
Hembra de rorcual común (Balaenoptera physalus) localizada junto a su cría en aguas del Garraf (Barcelona).

Rorcuales comunes frente a las costas del Garraf

El pasado 3 de abril, miembros del equipo científico de la asociación Edmaktub tuvieron la oportunidad de observar y fotografiar una hembra de rorcual común acompañada de su cría frente a las costas del Garraf (Barcelona). El encuentro con los cetáceos se produjo durante una de las salidas al mar que tienen programadas dentro del Proyecto Rorcual. El hecho no deja de ser relevante, ya que es raro localizar ballenas con sus crías cerca de la costa catalana. La noticia es además muy positiva, dado que el rorcual común es una especie en peligro de extinción y los datos recogidos por Edmaktub durante el año pasado pusieron de manifiesto una importante reducción en el número de ballenas avistadas en estas aguas.

Joaquín Moratalla, autor de este artículo, estudiando las icnitas de dinosaurios del yacimiento de La Magdalena (Préjano, La Rioja).
Joaquín Moratalla, autor de este artículo, estudiando las icnitas de dinosaurios del yacimiento de La Magdalena (Préjano, La Rioja).

¿Podían nadar algunos dinosaurios?

Las evidencias son aún escasas, pero podemos aventurar que algunos grupos de dinosaurios tal vez fueran capaces de nadar, como Spinosaurus. Hay abundantes huellas fósiles de dinosaurios en sedimentos procedentes de grandes deltas y zonas lacustres, de manera que quizá pudieran atravesar también esas masas de agua.

Por José Joaquín Moratalla

Cigarrón manchego (Roeseliana oporina) hallado en 2016 (foto: Mario García París).
Cigarrón manchego (Roeseliana oporina) hallado en 2016 (foto: Mario García París).

Descubierto en La Mancha un cigarrón visto por última vez en 1887

Dos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Jorge Gutiérrez Rodríguez y Mario García París, acaban de encontrar una especie de cigarrón de cuya supervivencia se tenían fundadas dudas desde 1890. Roeseliana oporina es el nombre que Ignacio Bolívar le dio en 1887, cuando fue encontrado por primera vez. Uno de los redescubridores, Jorge Gutiérrez, afirma que “localizar esta población ha sido una sorpresa, aunque ya llevábamos varios años tras su pista. Además, hemos podido comprobar la veracidad de las primeras averiguaciones sobre R. oporina, que vive en una zona muy reducida y cuya conservación pasa por la protección de ese entorno”.

Panel luminoso con las grandes rutas migratorias de las aves, en el Urdaibai Bird Center (Bizkaia). Foto: José Antonio Montero.
Panel luminoso con las grandes rutas migratorias de las aves, en el Urdaibai Bird Center (Bizkaia). Foto: José Antonio Montero.

Nace la gran ruta de los observadores de aves migratorias

Las aves migratorias son un magnífico argumento para visitar los mejores enclaves ornitológicos. El proyecto BirdFlyway ofrece la posibilidad de “acompañar” a águilas pescadoras y ánsares comunes en sus grandes desplazamientos. El vuelo está a punto comenzar

Por José Antonio Montero

Oruga de la polilla verrugosa andaluza (Chondrostega escobesae). El nombre vulgar de la especie alude a sus conspicuas vesículas rojas (foto: Yeray Monasterio).
Oruga de la polilla verrugosa andaluza (Chondrostega escobesae). El nombre vulgar de la especie alude a sus conspicuas vesículas rojas (foto: Yeray Monasterio).

Descrita una nueva especie de mariposa nocturna

A mediados de 2015 se publicó un importante trabajo que por primera vez ofreció una visión conjunta de la genética de las 230 especies ibéricas de mariposas diurnas (ropalóceros). Abrió muchas líneas de trabajo y, entre sus conclusiones principales, sugería que hasta un 28% de nuestras mariposas podrían estar aún sin descubrir debido a su carácter críptico. Si trasladamos esta conclusión al ámbito de las mariposas nocturnas (polillas o heteróceros), de las cuales en la Península se han descrito ya casi 4.700, el panorama resulta abrumador.

Samuel Zamora buscando fósiles del Cámbrico en el yacimiento de Purujosa (Zaragoza). Foto: Diana Ramón.
Samuel Zamora buscando fósiles del Cámbrico en el yacimiento de Purujosa (Zaragoza). Foto: Diana Ramón.

La simetría antes de la estrella de mar

El cuerpo de todos los equinodermos actuales se organiza según una simetría pentámera, pero no siempre fue así. En el Cámbrico, hace más de 500 millones de años, había equinodermos bilaterales, trirradiales e incluso asimétricos. Hasta que llegó Helicocystis.

Por Samuel Zamora

Gaviota cabecinegra en plumaje invernal.
Gaviota cabecinegra en plumaje invernal.

Invernada de gaviotas cabecinegras en la costa catalana

La gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus) se reproduce en el mar Negro, principalmente en las costas de Ucrania, donde anida en bancos de arena con vegetación rala, tanto en islas como en lagunas costeras. Se calcula que la población mundial de esta especie está formada por unos 90.000 ejemplares. El 60% de ellos pasa el invierno en el llamado golfo de Sant Jordi, que engloba los municipios de Cambrils y l’Ametlla de Mar (Tarragona), incluida la península del Fangar en el delta del Ebro. El mayor número de individuos se concentra entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, periodo en el que se han llegado a censar 50.000 ejemplares.

0,203125