Junio - 2020 1 de abril de 2025
|
| Ejemplo de refugio artificial para diversas especies de quirópteros en una zona boscosa de Hellín (Albacete). |
El control biológico permite gestionar de forma natural plagas en cultivos, así como reducir la presencia de insectos molestos o peligrosos para la salud pública. En esta línea ha actuado la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) con la instalación de más de trescientos refugios artificiales para fauna insectívora en varios enclaves de la Región de Murcia.
| Imagen promocional de la campaña #RestoreNature, con la que más de doscientas ONG europeas reclaman la aprobación en la UE del Reglamento de Restauración de la Naturaleza / www.restorenature.eu |
Varias ONG celebran que el Parlamento Europeo haya votado a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, lo que supone un hito que permite seguir avanzando en la recuperación del patrimonio natural de la Unión Europea en beneficio de nuestra sociedad.
| Portada del informe "Incendios extremos e inapagables". |
WWF ha presentado un informe en el que alerta de que la peligrosidad de los incendios forestales no ha parado de crecer en los últimos años y estos se han convertido en verdaderas emergencias sociales. Frente a ello, la ONG apunta a que la única alternativa viable es invertir en el medio rural para recuperar un paisaje vivo, diverso, resistente y resiliente.
| Vista aérea de las Tablas de Daimiel (foto cedida por WWF España). |
Cinco de las principales ONG españolas reclaman conjuntamente un plan urgente que salve el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, una zona húmeda de importancia internacional integrante de la Red Natura 2000 y parte fundamental de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
| Fotografía de satélite de Doñana y su entorno. Imagen de la Agencia Europea Espacial (Sentinel-2). |
La Plataforma Española Jóvenes Conservación Naturaleza (Pejcona) ha enviado una carta en defensa de Doñana a J.M. Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. Este escrito, remitido en nombre del colectivo "Frente Doñana", está apoyado por más de veinte entidades científicas y conservacionistas, entre ellas la revista Quercus. La carta rechaza la propuesta de ley de regadíos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y pone de manifiesto el apoyo de los firmantes al equipo técnico e investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD - CSIC).
| Valle de la Canal Roya, en el Pirineo aragonés, con la cima sobresaliente del Pico Anayet (dibujo: Eduardo Martínez de Pisón). |
Las organizaciones RedMontañas y Mountain Wilderness han trasladado a los responsables de los Gobiernos de España y Aragón, por la vía del registro administrativo, un manifiesto del mundo académico y conservacionista de rechazo al proyecto de construcción del telecabina en el valle pirenaico de Canal Roya. La revista Quercus es una de las entidades firmantes.
Como cada año, SEO/BirdLife lanza su campaña Ave del Año para llamar la atención sobre la situación en la que se encuentran algunas especies de la avifauna española y sus hábitats. El aguilucho cenizo, el alimoche común y la ganga ibérica, especies incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España, se disputarán la candidatura para 2023.
Ecologistas en Acción de Navarra ha concedido su Premio de Medio Ambiente 2019 a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, de la que forma parte la revista Quercus, por su trabajo para tratar de frenar la lacra que suponen los tendidos eléctricos para la biodiversidad, ya que son causantes de decenas de miles de muertes de aves.
Hoy, día 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde la Asociación Española de Educación Ambiental nos dejan esta interesante reflexión sobre la relación entre degradación ambiental y COVID-19 aunque dejan una puerta abierta a la esperanza de que la naturaleza nos proteja frente a los virus.
|
|
|